Uso Correcto de los Tiempos Verbales: Consejos y Ejemplos Prácticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Consejos para el Uso Correcto de los Tiempos Verbales
Paso 1: Verificar la Concordancia entre Tiempos Verbales
- Presente de Indicativo con Presente de Subjuntivo
Ejemplo: Es inevitable que se valoren, tarde o temprano, estas cualidades. - Imperativo con Presente de Subjuntivo
Ejemplo: Haz el examen del coche cuando viajes a la luz. - Futuro de Indicativo con Presente de Subjuntivo
Ejemplo: Se realizará el examen del coche cuando viajes a la luz. - Pretérito Imperfecto de Indicativo con Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
Ejemplo: Hemos querido que todo fuera un gran sueño. - Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo con Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
Ejemplo: Había querido que todo fuera un gran sueño. - Condicional Simple con Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
Ejemplo: Desearía que todo fuera un gran sueño. - Futuro de Subjuntivo con Futuro de Indicativo
Ejemplo: Cuando termine la reforma de la casa, voy a estar tranquilo. - Pretérito Imperfecto de Subjuntivo con Pretérito Imperfecto de Indicativo
Ejemplo: Si yo pudiera conseguirlo sin necesidad de escribir, no escribiría más.
Paso 2: Comprobar el Tiempo Primitivo y el Tiempo Derivado
Derivada temporal del Presente
- La primera persona del presente de indicativo forma el presente de subjuntivo.
El Verbo
El verbo es una palabra que indica una acción, estado o fenómeno, ubicándolos en el tiempo. Se puede flexionar en número, persona, tiempo, modo y voz.
Número
El verbo tiene dos flexiones de número: singular y plural.
- Vender - singular
- Vendidas - plural
Persona
- 1ª persona: es el hablante. (Ejemplo: He pagado)
- 2ª persona: es con quien se habla. (Ejemplo: Cantas)
- 3ª persona: es de quien se habla. (Ejemplo: Se vende)
El número y la persona están relacionados entre sí:
- Pagué: 1ª persona del singular
- Se vende: 3ª persona del plural
Tiempo
El tiempo verbal indica acontecimientos que suceden en el momento del discurso, hechos ya concluidos, hechos no concluidos en el momento en que se observan y eventos que suceden después del momento de la oración o un hecho futuro, pero conectados entre sí en el pasado.
Los tiempos verbales se dividen en:
- Presente
- Pasado (Perfecto, Pluscuamperfecto e Imperfecto)
- Futuro (Futuro Simple y Futuro Compuesto)
Presente
Indica acontecimientos que suceden en el momento de hablar.
Ejemplo: Tenemos nuestras pruebas de matemáticas.
Pretérito Perfecto Simple
Expresa hechos ya concluidos.
Ejemplo: Daniel pintó la casa.
Pretérito Imperfecto
Expresa hechos o acontecimientos que no fueron terminados en el momento en que se observaban.
Ejemplo: Daniel pintaba la casa cuando Julia llegó.
Pretérito Pluscuamperfecto
Expresa hechos concluidos, pero que ocurrieron antes de otros eventos también completados.
Ejemplo: Daniel había pintado la casa cuando Julia llegó.
Futuro
Expresa hechos que ocurren después del momento de la oración o un hecho futuro, pero conectados entre sí en el pasado.
Se divide en:
- Futuro Simple
- Futuro Compuesto
Futuro Simple
Expresa hechos que ocurrirán después del momento de hablar.
Ejemplo: Daniel pintará la casa.
Futuro Compuesto
Indica un hecho futuro, pero relacionado con otro hecho en el pasado.
Ejemplo: Daniel habrá pintado la casa, justo antes del final del servicio.
Modo
Las formas verbales sugieren diferentes maneras de expresar un hecho. Se dividen en:
- Modo Indicativo
- Modo Subjuntivo
Modo Indicativo
Indica un hecho cierto.
Ejemplo: Él canta esta noche en el teatro.
Modo Subjuntivo
Indica un hecho dudoso, hipotético.
Ejemplo: Espero que vuelva pronto.
Voces Verbales
El verbo se flexiona en voces gramaticales que indican si el sujeto practica la acción, la recibe o la practica y la recibe simultáneamente. Las tres voces gramaticales son:
- Voz Activa
- Voz Pasiva
- Pasiva Analítica
- Pasiva Sintética
- Voz Reflexiva
Voz Activa
En la voz activa, el sujeto practica la acción.
Ejemplo: El público aplaudió al brasileño.
Voz Pasiva
En la voz pasiva, el sujeto es paciente, es decir, recibe la acción verbal.
La voz pasiva se divide en:
Voz Pasiva Analítica
Presenta el verbo auxiliar (ser, estar) + participio del verbo que indica la acción.
Ejemplo: El equipo brasileño fue aplaudido por la multitud.
Voz Pasiva Sintética
Presenta el verbo que indica la acción + pronombre apasivador SE.
Ejemplo: Se pintan casas.
Voz Reflexiva
En la voz reflexiva, el sujeto practica y recibe la acción al mismo tiempo, es decir, el sujeto es a la vez agente y paciente.
Ejemplo: El niño se hirió en la pierna.
Ejercicios
Transcriba la siguiente oración a la voz pasiva sintética:
"Se venden relojes de contrabando".
Sabemos que la voz pasiva sintética se forma con el verbo que indica la acción (vender) más el pronombre apasivador SE.
Transcripción de la oración: Vendíanse relojes de contrabando.