Uso Correcto y Seguridad de Herramientas Manuales y EPI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Herramientas Manuales: Tipos y Uso Seguro
Las herramientas manuales son fundamentales en numerosos trabajos, pero su uso incorrecto puede generar riesgos. Es vital conocer los diferentes tipos y las prácticas seguras para prevenir accidentes.
Tipos Comunes de Herramientas Manuales
- Llaves: De boca fija (fijas, de tubo, de estrella, de vaso, de Allen, de Torx) y de boca ajustable (llave inglesa).
- Herramientas de Sujeción y Apriete: Alicates, tenazas, mordazas.
- Herramientas de Corte: Tijeras, cizalla, sierra de mano, cincel, cúter.
Llaves Fijas
Forma Correcta de Uso
- Sostener la parte de trabajo (cabeza del tornillo o tuerca) con una mano para que no se resbale.
- Utilizar los dedos para tirar hacia nosotros.
- No agarrar nunca la herramienta con el dedo gordo de forma que impida el movimiento natural.
Riesgos a Evitar
- Nunca golpear sobre la herramienta para aflojar o apretar.
- Evitar agarrarla con toda la mano de forma rígida.
- No empalmar dos llaves para hacer palanca, ya que puede dañar las herramientas o causar lesiones.
Llaves de Boca Ajustable (Llave Inglesa)
Forma Correcta de Uso
- Empujar con la palma de la mano.
- Utilizar guantes de protección si es necesario.
Deficiencias Significativas
- Mordazas de trabajo o sujeción desgastadas.
- Mangos doblados o estropeados.
- Parte móvil con juego excesivo o rigidez.
Riesgos a Evitar
- No introducir los dedos entre los mangos al ajustar o usar la llave.
Alicates, Tenazas y Mordazas
Tipos
- Alicates universales
- Alicates de corte
- Tenazas de pico de loro
- Alicates de punta plana
- Alicates de grupillas
- Tenazas de presión o mordazas grip
Forma Correcta de Uso
- Deben cogerse siempre con la palma de la mano para un agarre firme y seguro.
Deficiencias Significativas
- Si el tornillo de ajuste no está correctamente apretado, las mordazas se separan originando un agarre defectuoso.
- Existe riesgo de atrapar los dedos entre los mangos si no se manejan con cuidado.
Riesgos a Evitar
- No se deben utilizar nunca para golpear.
- No intentar cortar piezas de mayor dureza o muy grandes para las que no están diseñadas.
Herramientas de Corte
Forma Correcta de Uso
- Deben cogerse con la palma de la mano para un control adecuado.
- Las herramientas deben estar correctamente afiladas.
- Las superficies de corte no deben estar engrasadas para evitar resbalones.
Deficiencias de Uso
- Superficies de corte melladas: provocan un mal corte, por lo que el esfuerzo necesario es mayor, aumentando el riesgo.
Precauciones
- No introducir dedos entre los mangos o las superficies de corte.
Equipos de Protección Individual (EPI)
Los Equipos de Protección Individual son esenciales para minimizar los riesgos residuales en el entorno laboral. Su correcta elección, uso y mantenimiento son cruciales.
Clasificación de los EPI
Los EPI se clasifican en categorías según el nivel de riesgo del que protegen:
Categoría I
EPI diseñados para proteger de riesgos mínimos y superficiales, sin consecuencias nocivas. Ejemplo: guantes de jardinería. No necesitan pasar un examen CE por un organismo notificado, solo deben llevar el marcado CE según la directiva aplicable.
Categoría II
EPI que protegen de un riesgo elevado-medio, pero sin consecuencias mortales ni irreversibles. Ejemplo: guantes de riesgos mecánicos. Deben estar homologados y pasar el examen CE por un organismo notificado.
Categoría III
EPI que protegen de un riesgo elevado de posibles consecuencias mortales o irreversibles. Ejemplo: equipos de protección respiratoria filtrantes. Deben estar homologados, pasar el examen CE y someterse a un control de aseguramiento de la calidad por un organismo notificado.
Nomenclatura y Marcado CE
El marcado CE indica que el EPI cumple con los requisitos esenciales de salud y seguridad de la Unión Europea.
- EPI Categoría I y II: Llevan el marcado CE.
- EPI Categoría III: Llevan el marcado CE seguido de un código de 4 dígitos. Este código identifica al organismo notificado que lleva a cabo el control de aseguramiento de la calidad de la producción en el ámbito de la UE.
Condiciones que Deben Cumplir los EPI
Para ser efectivos y seguros, los EPI deben cumplir ciertas condiciones:
Eficacia
Debe proporcionar siempre una protección válida frente a los riesgos para los que ha sido elegido y calculado.
Compatibilidad
Si se utilizan varios EPI simultáneamente, deberán acoplarse los unos a los otros con el fin de que no interfieran en los beneficios de cada uno, asegurando así su eficacia conjunta.
Comodidad
Un equipo que sea incómodo origina un riesgo por sí mismo en su utilización, ya que complica el trabajo del operario que lo utiliza y puede llevar a que no se use correctamente o se omita su uso.
Facilidad de Mantenimiento
Un EPI cuya limpieza y control habitual sea complicado e incómodo de realizar puede dar lugar a que ese mantenimiento deje de efectuarse, por lo que es posible que el EPI esté generando un riesgo por sí mismo al no estar en condiciones óptimas.