Uso Correcto de Palabras Comunes y Dudas Ortográficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Dudas Frecuentes sobre Ortografía y Uso de Palabras
Si no / Sino
Si no y Sino no significan lo mismo.
Si no
Introduce una oración condicional (conjunción 'si' + adverbio 'no').
Ejemplo: Si llueve → si no llueve.
Truco: mirar si puede introducirse una palabra entre 'si' y 'no'; si (mañana) no llueve.
Sino
Es una conjunción adversativa (palabra llana terminada en vocal).
- Antepone un concepto afirmativo a otro negativo expresado anteriormente. Ejemplo: No lo hizo Juan, sino Pedro.
- Introduce una excepción. Ejemplo: Nadie lo sabe sino Antonio.
- Equivale a solamente, tan solo (en frases negativas). Ejemplo: No te pido sino que me escuches con paciencia.
- Une dos frases en las que la segunda añade algo a la primera. Ejemplo: No solo es guapo, sino también amable.
Porqué / Porque / Por qué / Por que
(Duda recogida en la lista de preguntas frecuentes de la RAE. También se puede consultar "porque" en el DPD).
Porqué
Es un nombre masculino que equivale a 'causa', 'motivo', 'razón'.
Ejemplo: No comprendo el porqué de tu actitud.
Por qué
Es la preposición 'por' + interrogativo o exclamativo 'qué'. Introduce oraciones interrogativas y exclamativas, directas e indirectas.
Ejemplo: ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
Porque
Es una conjunción átona (sin tilde, puesto que es palabra llana). Normalmente con valor causal (= 'ya que', 'puesto que').
Ejemplo: No fui a la fiesta porque no tenía ganas.
Por que
Puede ser la preposición 'por' + pronombre relativo 'que'. Es más corriente usar el relativo con el artículo antepuesto ('el que', 'la que', etc.).
Ejemplo: Este es el motivo por (el) que te llamé.
También puede ser la Preposición 'por' + subordinada introducida por la conjunción 'que'.
Ejemplo: Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Topónimos y Uso de Términos Específicos
Ámsterdam
Los topónimos (nombres de lugar) que tienen tradición se traducen, lo que genera dudas sobre la forma correcta en español. El DRAE obviamente no recoge esta palabra. Es suficiente con introducir esta palabra (con o sin tilde) en el buscador del DPD. El buscador de la Fundéu también recoge su escritura.
¿Deprisa o de prisa?, ¿Así mismo o asimismo?, etc.
En ambos casos, el DRAE recoge ambas formas, pero implícitamente da prioridad a la forma en una única palabra. Entonces podemos recurrir al DPD para ampliar la información.
Brexit
Ni el DRAE ni el DPD recogen este neologismo. Al buscarlo en el buscador de la Fundéu, obtenemos dos recomendaciones.
Otras Dudas de Uso
¿El ratio o la ratio?
El DRAE da la respuesta, pero es poco informativa. El DPD va en la misma línea y amplía la información. La Fundéu va en la misma línea (cita el DRAE y el DPD) y da información práctica de diferentes ámbitos de uso.
Persona con discapacidad
El DRAE recoge 'discapacidad', 'discapacitado -da', 'minusvalía', 'minusválido -da'… Todas son correctas en español. El DPD recoge también 'discapacidad' y 'discapacitado' y da básicamente información sobre su escritura. En la Fundéu, encontramos recomendaciones de uso, más allá de su significado.
¿Curriculum vitae, currículum o currículo?
La forma 'currículo', en el DPD, remite a 'currículum vítae' (ortografía adaptada con tilde, a diferencia del DRAE), entrada que da mucha más información. ¡Ojo! El DPD es de 2005. La nueva ortografía (2010) recomienda su escritura sin adaptar (como aparece en el DRAE), recomendación que también recoge la Fundéu el 14/4/2018 ('curriculum vitae').
¿Socializar o sociabilizar?
El DRAE recoge ambos verbos y sus diferentes acepciones, pero la diferencia que se establece entre ambos no es muy clara. El DPD no incluye ninguno de los dos verbos. Los ejemplos y la información adicional que aporta la Fundéu son muy clarificadores.
Neologismos Recientes
¿Qué pasa con influencer y youtuber?
Solo la Fundéu recoge estos neologismos.