Uso Correcto del Español: Guía Completa para Evitar Errores Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Claves para un Uso Correcto del Español y Evitar Errores Comunes

Palabras Parónimas

Las palabras parónimas son vocablos que pueden parecerse al pronunciarlos incorrectamente o que suenan igual en pronunciaciones apresuradas, pero que se trata de términos diferentes y con significados distintos (por ejemplo, abeja y oveja; apto y acto).

Voces Impropias

Las voces impropias son expresiones, giros o términos a los que atribuimos un significado que no tienen. En algunos casos, son "creaciones" tan originales, pero a la vez tan disparatadas, que su empleo contraviene las normas gramaticales (por ejemplo, cabizbundo en lugar de cabizbajo; delante mío en lugar de delante de mí; Gran Bretaña y Reino Unido).

Extranjerismos

Los extranjerismos son palabras o giros idiomáticos de origen extranjero incorporados a la lengua española. Los más importantes son los anglicismos y los galicismos (por ejemplo, bazooka en lugar de lanzagranadas; ameliorar en lugar de mejorar).

Reglas de Acentuación

  • Las palabras sobresdrújulas y esdrújulas se tildan sin excepción.
  • Las palabras llanas se acentúan cuando acaban en consonante que no es n ni s, cuando acaban en s precedida de otra consonante (bíceps) y cuando acaban en y.
  • Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal, n o s, pero no tendrán tilde cuando acaban en y.

Diptongo

Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se funden en una sola sílaba. La unión puede ser de las vocales fuertes (a, e, o) con las vocales débiles (i, u), o con la y cuando tiene valor de vocal (por ejemplo, propia, cuidado).

Triptongo

Existe un triptongo cuando aparece una vocal fuerte con dos débiles o la vocal fuerte va precedida de otra débil y seguida de y, formando una sola sílaba (por ejemplo, miau, propiciéis).

Hiato

El hiato es la secuencia de dos vocales que forman dos sílabas independientes. Hay tres clases de hiatos:

  1. Combinación de vocales iguales (leer).
  2. Combinación de dos vocales fuertes diferentes (teatro).
  3. Combinación de vocal fuerte átona y vocal débil tónica (caímos).

Ejercicios Prácticos

1. Eliminar Redundancias

Problema: En la frase se ha incurrido en un tipo de barbarismo llamado “redundancia”, ya que se ha empleado el adjetivo “subterráneo” (que significa: «bajo tierra») para calificar al nombre “túnel”, que, en el contexto de esta oración, lleva implícito ya el sentido de que «está bajo la superficie de la tierra»; por tanto, dicho adjetivo debe eliminarse de dicha frase.

2. Corregir Errores de Pronunciación

Problema: El error lingüístico que podemos observar en esta frase se llama “vulgarismo”, ya que se ha pronunciado mal la palabra “espeleólogo”, que es como debemos escribir y pronunciar dicha palabra.

3. Asegurar la Concordancia

Problema: En este caso, nos encontramos con un barbarismo consistente en una “falta de concordancia” entre el pronombre relativo “los que”, que funciona como sujeto, y el verbo, que, en este caso, es “hablan”, ya que el sujeto está en plural; por tanto, hemos de escribir: “uno de los que hablan”.

4. Evitar la Impropiidad Léxica

Problema: En esta frase se ha cometido un error lingüístico que se denomina “impropiedad léxica” por haber confundido dos palabras parónimas, ya que se ha empleado “mortandad”, que significa “gran cantidad de muertos”, en lugar de “mortalidad”, término que significa “tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo determinado”.

5. Sustituir Extranjerismos

Problema: En esta oración, el barbarismo en que se ha incurrido recibe el nombre de “extranjerismo”, ya que se ha utilizado directamente el anglicismo “stress” en lugar de su versión española “estrés”, propuesta por la Academia.

Entradas relacionadas: