Uso correcto de la coma en la gramática española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
14-. Los ganadores del evento plenos de la euforia que produce el triunfo, fueron conducidos hasta el podio por la multitud exultante “la coma en los sujetos largos”
15- Muchos jóvenes , creyendo que el ocio y la pereza constituyen la verdadera felicidad de la vida , arruinan su futuro. "La coma con el gerundio, en su modalidad de adverbio"
16. Finalmente, queremos expresarles nuestro agradecimiento por tan honrosa distinción. LA COMA CON EL ADVERBIO
17. El alcalde ardenó, luego de conocerse la muerte del ilustre ciudadano tres días de duelo en toda la ciudad. LA COMA EN EL COMPLEMENTO DIRECTO
18-. Al morir su padre, el gran peso de las obligaciones familiares lo asumió Griselda, con una responsabilidad ejemplar. “la coma en el complemento directo”
19-. La pobre mujer apenas pudo recoger, haciendo mucho esfuerzo, dos galones de café. “la coma en el complemento directo”
20. Determinó aislarse de todos los ruidos familiares y de todos los ajetreos de la casa para que nada lo distrajese de la concentración que debía poner en su novela.
21 Los dos viajeros, para evitar que la noche los sorprendiera en la mitad del bosque….
LA COMA EN EL COMPLEMENTO INDIRECTO
22- Sostuvieron que , por irresponsabilidad de uno de los jugadores , el partido se había malogrado. "la coma en los complementos circunstanciales del verbo"
23- Sostuvieron que el partido se había malogrado , por irresponsabilidad de uno de los jugadores. "la coma en los complementos circunstanciales del verbo"
24- La situación de orden público ha mejorado en ese municipio , según informes recientes. "la coma en los complementos circunstanciales del verbo"
25-compró , en un almacén de la playa , algunos regalos para sus amigos. "la coma en los complementos circunstanciales del verbo"
26- Nunca fue derrotado ni por el calor , ni el frío , ni el hambre. "La coma en las series de elementos gramaticales análogos"
27-. El renacimiento, época histórica que tuvo sus principales características en Italia, marcó un cambio definitivo en la marcha de la humanidad. “la coma en los adjetivos complementados”