Corpus Iuris Civilis: Origen, Partes y Fases de la Codificación Justinianea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Corpus Iuris Civilis: Origen, Partes y Fases de la Codificación Justinianea
El Corpus Iuris Civilis consta de tres partes:
- El Codex: Es una compilación de constituciones imperiales (leges).
- El Digesto (Digestum): Es una compilación de extractos de las obras jurídicas de los juristas clásicos (iura).
- Las Instituciones (Institutiones Iustiniani): Una obra elemental destinada a la enseñanza del Derecho.
Después de hecha la compilación, Justiniano siguió legislando: son las llamadas Novelas de Justiniano (de novae leges). Los detalles de este proceso codificador se conocen gracias a constituciones imperiales que Justiniano iba dictando, en donde elegía a sus colaboradores (1ª constitución) nombrando a las comisiones de trabajo, a las cuales les daba las directrices y mediante esto las partes acabadas (2ª constitución). Las constituciones se conocen con las palabras con las que comienzan y se publicaban al principio y al final de cada obra.
Fases de la Codificación Justinianea
1ª Fase
Se inicia en el año 528 (al poco de llegar al trono). Justiniano nombra una comisión para redactar las leges. La constitución se llamó “Haec Quae Necessario”. La comisión estaba formada por altos funcionarios en los que se encuentran Triboniano, como magister officiorum, y el profesor de derecho Teófilo. Esta obra se realiza en el plazo de un año y es conocida como “Codex Justinianeo” (recopilación de leges). Entra en vigor por una Constitutio “Summa Rei Publicae”, de la que solo se conoce un pequeño fragmento en un papiro egipcio. Están ordenadas cronológicamente.
2ª Fase
Para resolver cuestiones aisladas sin resolver, se publicaron las leyes “Quinquaginta Decisiones”, que aparecen después del Codex.
3ª Fase
Por la “Constitutio Deo Auctore” (530 d.C.) Justiniano le encarga a Triboniano que forme una comisión formada por juristas y abogados del praefectus praetorio (alto cargo de la Administración) para que codifiquen los Iuras. Esta obra fue publicada por la “Constitucio Tanta” en el año 533. Esta obra se conoce con el nombre de Digesto (que significa ordenar sistemáticamente las cosas). El Digesto en griego se conoce con el nombre de Pandectas (que en griego significa reunir todo). Esta obra se pensó hacer en 10 años (hubo que consultar más de 2.000 libros) pero se terminó en tres años. El digesto está dividido en 50 libros subdividido en títulos, a su vez en subtítulos y después en párrafos. Los títulos contienen extractos de los juristas clásicos.
4ª Fase
Al mismo tiempo que se elabora el Digesto, bajo la dirección de Triboniano junto a Teófilo y Doroteo, que eran profesores de Berito y Constantinopla, elaboraron un pequeño tratado para principiantes denominado Institutiones. Se le dio fuerza de ley junto con el Digesto. Esta obra se dividió en 4 libros y estos a su vez se dividen en títulos.
5ª Fase
Para armonizar el viejo Códex y las Quinquaginta Decisiones con el Digesto, Triboniano, después de la publicación del Digesto recibe la orden de formar otra comisión junto con Doroteo y 3 abogados más para elaborar una nueva edición del Codex. Este es un codex refundido denominado Codex Repetitae Praelectionis, que se elaboró en un año. Está dividido en 12 libros y estos a su vez en títulos recogiendo las constituciones imperiales por orden cronológico. Esta obra si ha llegado a nosotros junto con el Digesto y las Novelas.