Cornelio Nepote: Vida, Obras y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Cornelio Nepote

Vida

El origen de este personaje es casi un misterio, ya que no han llegado hasta nosotros datos relevantes sobre la vida de Nepote. Sin embargo, gracias a sus obras o referencias de diferentes personajes, podemos inferir cómo fue su vida en Roma. Entre sus contemporáneos destacan Catulo, Cicerón y Ático. Según Cicerón, estuvo casado y tuvo un hijo que murió al poco tiempo. También sabemos que pertenecía a círculos literarios, especialmente en Grecia, ya que Ático entró en contacto con él cuando se refugiaba de las contiendas civiles. Durante su vida, dedicó mucho tiempo a su producción literaria, a enaltecer todo lo relacionado con su patria y a difundir una cultura que consideraba imprescindible para un político.

Obras

Poseemos noticias de obras solo conocidas por referencias y alusiones más o menos vagas, como unos Carmina, un libellus y una obra geográfica. Se le atribuye una amplia selección de obras en el campo histórico-biográfico y erudito, del que sobresalen múltiples notas sobre arte, arqueología, mitología, literatura y lingüística. Entre su producción biográfica podemos distinguir:

  • Una Crónica en tres libros centrada en el periodo arcaico, que no se limita solo a Roma.
  • Cinco libros de Ejemplos, que habría ofrecido a las escuelas de retórica como material útil y necesario para el discurso oral y escrito. Habría intentado adaptar a la mentalidad romana una forma literaria griega. Lo más significativo en este texto sería la posible división de la materia en temas romanos y extranjeros.
  • Una biografía de Cicerón en dos libros, de los cuales el primero relata su vida y el segundo contendría la correspondencia entre ambos. Y otra biografía de Catón el Censor.
  • El De Viris Illustribus, que son ocho series dedicadas a la vida de reyes, generales, jurisconsultos, oradores, poetas, filósofos, historiadores y gramáticos no romanos, y otras tantas series a los romanos. Solo una pequeña parte nos ha llegado completa, el Liber de ducibus exterarum gentium, que concluye con una breve referencia a los reyes y las biografías de Amílcar (muy breve) y Aníbal (una de las más largas y mejores del conjunto). Del volumen dedicado a los historiadores, tenemos fragmentos de las dos cartas de Cornelia a sus hijos, Tiberio y Cayo Graco, el breve de Catón y la de T. Pomponio Ático, que se ha convertido en punto de referencia para comprender su ideología y las claves de su concepción política y humana. La actitud neutral de Ático, hostil a cualquier alineamiento político, contrasta con la de las vidas de sus generales.

Características de las obras

Es una tarea complicada encontrar características de la obra en unos fragmentos cuando son tan extensos los volúmenes originales. Sin embargo, hay varios aspectos que sí reflejan las obras. Existía una gran complejidad gracias a diferentes influencias, donde refleja la necesidad de mantener vivo en el recuerdo algo que ya murió. Por otra parte, hay muchos fragmentos donde encontramos diferentes vidas de los personajes más famosos del siglo IV a. C. en Grecia. Encontramos obras como la Memorabilia de Jenofonte, los Characteres de Teofrasto, las Hebdomades de Varrón, que quizá sirvieron de inspiración para Nepote. También destacan las monografías de Alejandro. Es destacable que en las obras nepotianas se encuentren diferentes rasgos que lo hacen más peculiar, como el gusto por el relato novelesco, las hazañas y la descripción de lo exótico, los datos curiosos y una influencia filosófica. A todo esto, hay que añadir que hay un deseo por parte de Nepote de que todos se unan para el bienestar de una patria común.

Entradas relacionadas: