Las Cordilleras y Depresiones Exteriores de la Meseta Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cordilleras y Depresiones Exteriores de la Meseta Ibérica

Depresiones Exteriores de la Meseta

Se formaron en la era terciaria. Eran cuencas prealpinas de forma triangular que quedaron entre las cordilleras alpinas y los macizos antiguos, que fueron rellenadas por sedimentos terciarios y cuaternarios.

  • La depresión del Ebro (norte)

    Se encuentra paralela a los Pirineos y cerrada por el Sistema Ibérico (sur) y por la cordillera Costero-Catalana (este). Sus materiales son conglomerados en los rebordes montañosos y areniscas, yesos y calizas en el centro de la depresión. Las formas más características de relieve son los somontanos, que son tierras llanas aunque levemente inclinadas que se sitúan entre las sierras exteriores y el centro de la depresión. Se forman mallos (torreones rocosos) y hoyas (depresiones erosivas en materiales blandos). Los más importantes son las hoyas de Huesca y Barbastro.

  • La depresión del Guadalquivir (sur)

    Se encuentra paralela a las cordilleras Béticas. Sus materiales son arcillas y calizas que dan lugar a campiñas suavemente onduladas en las que se forman mesas y cerros testigo o alcores.

Cordilleras Exteriores de la Meseta

Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria al plegarse los materiales depositados en las fosas oceánicas.

  • Los Pirineos

    • La zona axial

      De roquedo paleozoico rejuvenecido en la orogénesis alpina. Es la zona más alta. Las zonas más importantes son los Montes Malditos y los picos Aneto y Monte Perdido.

    • Los Prepirineos

      Son de materiales secundarios calizos. Son menos altos y de formas más suaves. Se sitúan paralelamente a la zona axial. Se estructuran en dos alineaciones paralelas al eje: las sierras interiores y las exteriores.

    • La depresión media

      Es una larga y estrecha depresión que separa las sierras interiores y las sierras exteriores pirenaicas.

  • Los Montes Vascos

    Prolongan los Prepirineos y cuentan con un roquedo calizo, escasa altura y formas suaves. Sus mayores cimas son Aralar y Peña Gorbea.

  • La cordillera Costero-Catalana (extremo oriental)

    Es la transformación de la zona oriental de los Pirineos, de las que lo separan una serie de fallas que han dado lugar a una región volcánica. La mitad norte está formada por materiales paleozoicos (más antiguos) levantados en la orogénesis alpina. La mitad sur está constituida por terrenos calizos plegados en la orogénesis alpina. Se divide en dos alineaciones separadas por una depresión longitudinal:

    • Paralela a la costa

      De escasa altura, como los Altos del Garraf.

    • En la zona interior

      Zona más alta, como Montseny y Montserrat.

Entradas relacionadas: