La Cordillera Ibérica y Sierra Morena
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
La cordillera ibérica.
No tiene el carácter típico de una cordillera continua, aparecer dividida en varias unidades
Se pueden diferenciar tres grandes zonas en la Cordillera:
(a) Noroccidental, es la más elevada, estructura jurásica y donde era más débil, sajónica.
También aparecen fallas, o abombamientos el Moncayo.
(b) Central o ramal castellano, es una zona de altitudes más bajas estructuras sajónicas,
y la apalachenses. zonas de germánico donde el zócalo exhumado muestra sus horst y sus
fallas. sector aparece partido de Norte a Sur por la fosa (falla) Calatayud–Teruel. lomas o
cerros. Este ramal está separado del oriental por
una depresión de unos 200 Km. de largo y unos • 15 de ancho, Depresión del Jiloca o
Calatayud–Daroca–Teruel.
(c) Oriental, presenta altitudes medias estructuras sajónicas, la erosión ha dado lugar a
estructuras apalachenses, en las que como formas de detalle aparecen crestas, muelas,
sinclinales colgados...paisajes karsticos.
Sierra Morena
Abarca unos 450 Km. desde Huelva hasta Albacete. Morfológicamente se distinguen tres
grandes unidades:
- -sector occidental. Huelva hasta Sevilla. Sierras bajas del paleozoico.
- Valles escarvados por Guadiana, Guadalquivir, tinto y odiel.
- -sector central. Cordoba y Jaén relieve más enérgico el río jandula.
- -sector oriental. Al E de despeñaperros, han tallado profundos y encajonados valles que individualizan las típicas serranías.
Gran variedad litológica de la zona, carbón , Mercurio, cobre ...