Le Corbusier y Wright: Visionarios de la Arquitectura Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Le Corbusier: El Divulgador del Racionalismo
Charles Édouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier, fue un arquitecto, urbanista y teórico suizo-francés. Su apodo, Le Corbusier, se convirtió en sinónimo de innovación y modernidad. Hijo de un relojero, heredó la precisión y el gusto por las matemáticas, elementos clave en su obra.
El Modulor: Un Sistema de Proporciones Armónicas
Como teórico, Le Corbusier es un clásico. El ser humano fue el centro de su preocupación, y al igual que los grandes tratadistas de la Antigüedad o del Renacimiento, sintió la necesidad de establecer un orden armónico en la arquitectura. Desarrolló el Modulor, un sistema de proporciones basado en la medida humana, con una altura máxima de 2.16 metros, equivalente a la altura de un hombre de 1.75 metros.
Urbanismo y Arquitectura: La Casa como Prioridad
Como urbanista, realizó la asamblea legislativa de Chandigarh. Como arquitecto, su máxima preocupación fue la casa, tanto la villa individual como el bloque de pisos. En ambos casos, la estructura debía elevarse sobre pilares de hormigón armado. La casa podía cubrirse con una terraza-jardín plana, habilitada como área de estancia adicional, destinada a solárium, jardín, tenis o piscina. El muro perdía su función sustentante, lo que permitía diseñar ventanas alargadas y longitudinales.
Villa Savoye: Un Manifiesto de la Arquitectura Moderna
La Villa Savoye en Poissy, cerca de París, es un ejemplo paradigmático de su estilo. Un volumen habitable puro y elemental, exacto en su concepción, que evoca una nueva complacencia estética. Utiliza una estructura de hormigón y se edifica sobre un terreno libre. Se asciende a los distintos niveles por medio de escaleras o rampas, y la cubierta se utiliza como solárium. Irónicamente, sus dueños la habitaron poco tiempo debido a problemas de goteras.
Unité d’Habitation: Vivienda Colectiva Humanizada
La Unité d’Habitation en Marsella es la mejor comprobación de sus teorías de humanización de la arquitectura, aplicadas a un edificio compacto para la vivienda colectiva. La concibió como un gran prisma rectangular separado del suelo por grandes pilares de hormigón armado. Otras obras destacadas incluyen Sainte Marie de la Tourette.
Frank Lloyd Wright: Armonía con la Naturaleza
En el credo artístico de Wright, dos principios fundamentales destacan: primero, el edificio debe concebirse en armonía con el paisaje; y segundo, el cliente debe sentirse realizado entre sus paredes. Las obras de Wright persiguen la felicidad y evitan provocar impactos medioambientales. «La Naturaleza es la madre de la arquitectura».
Las Prairie Houses: Integración con el Entorno
La primera etapa de su carrera, de 1887 a 1909, se caracteriza por las confortables prairie houses: viviendas unifamiliares ubicadas en urbanizaciones residenciales y perfectamente integradas con la naturaleza. Suele organizar la vivienda a partir de una gran chimenea central, buscando perspectivas en varias direcciones.
Casa de la Cascada: Un Sueño Poético en Pensilvania
Cerca de cumplir 70 años, Wright diseñó la Casa de la Cascada. Situada en el espeso bosque de Pensilvania, junto al torrente Bear Run, fue encargada por Edgar J. Kaufmann. Wright apuró al máximo las posibilidades estructurales de los grandes voladizos de hormigón armado, superando aparentemente los límites razonables, como el sueño de un poeta ingeniero.