Le Corbusier: Arquitecto y Teórico del Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Le Corbusier (1887–1965)
Teórico de la arquitectura, arquitecto, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Charles-Édouard Jeanneret, que posteriormente adoptó el seudónimo de Le Corbusier, es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
Trayectoria Profesional
En 1900, Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar, y en los siguientes diez años hizo numerosos edificios que todavía no llevan su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro posterior de sus obras.
Aunque su principal carrera fue la de arquitecto, también practicó con acierto la pintura y la teoría artística.
Trabajó en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A continuación viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde coincidió con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius.
En 1918 editó la revista L'Esprit Nouveau junto al pintor Amédée Ozenfant, publicación donde ambos sentaron las bases del Purismo. En 1922, Le Corbusier comenzó a trabajar con su primo Pierre Jeanneret, con el cual mantuvo su asociación hasta 1940.
Aportaciones Clave a la Arquitectura Moderna
Una de sus principales aportaciones, aparte del rechazo a los estilos historicistas compartido con otros arquitectos y teóricos del Movimiento Moderno, es el entendimiento de la casa como una máquina de habitar, en consonancia con los avances industriales que incorporaban los automóviles, los grandes transatlánticos y los nuevos aeroplanos. Con ello no defendía la estética ni el espíritu maquinista, sino que trataba de hacer una casa tan eficaz funcionalmente como lo eran las máquinas en las tareas para las que habían sido inventadas.
Definió la arquitectura como el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz, fundamentada en la utilización lógica de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos artificiales.
Una de sus preocupaciones constantes fue la necesidad de una nueva planificación urbana, adecuada a las necesidades de la vida moderna, y sus ideas han tenido una enorme repercusión en el urbanismo de este siglo.
Los Cinco Puntos de la Nueva Arquitectura
Así, pues, era absolutamente necesario crear también una nueva arquitectura, y Le Corbusier la fundó en torno a sus cinco postulados sobre la nueva arquitectura:
- Bloques elevados sobre pilotis
- Planta libre
- Fachada libre independiente de la estructura
- Ventanales longitudinales
- Cubiertas planas ajardinadas
El Modulor
Otro de los grandes aportes a la arquitectura que ha realizado Le Corbusier es el denominado Modulor. El Modulor es un sistema para medir que se basa en las proporciones humanas. Cada magnitud se relaciona con la anterior a través del Número Áureo.
Visión Urbana
La utopía de Le Corbusier fue crear una nueva realidad urbana, una ciudad que fuera una síntesis entre naturaleza y desarrollo tecnológico. Para ello, arquitectura y urbanismo debían estar perfectamente integrados.