El Corazón: Motor de la Circulación y su Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Corazón

La **circulación sanguínea** no sería posible sin un elemento que impulse sangre al cuerpo. Esta función está a cargo del **corazón**. Tiene un **tejido muscular** que no se encuentra en otra parte del cuerpo: el "**miocardio**" (del griego mys, músculo, y kardia, corazón). Posee una **contracción rápida e independiente**.

Tejido Cardíaco y Cavidades

El **tejido cardíaco** forma las paredes de las **cuatro cavidades** que constituyen el corazón: dos superiores, las **aurículas**, y dos inferiores, los **ventrículos**. La aurícula derecha se comunica solo con el ventrículo del mismo lado. Las aurículas y los ventrículos están separados entre sí por el **tabique interauricular**.

En la unión de la aurícula derecha y el ventrículo derecho se encuentra la **válvula tricúspide**, cuya función es evitar que la sangre que llegó al ventrículo vuelva a la aurícula. La **válvula** que está entre la aurícula y el ventrículo izquierdo es la **bicúspide** (o mitral). Las **válvulas semilunares** (aórtica y pulmonar) evitan el retroceso de la sangre una vez que salió del corazón.

Vasos Coronarios

Los **vasos coronarios** son los vasos que rodean al corazón y se encargan de llevar **oxígeno** y **nutrientes** a las **células musculares** que lo forman.

Ciclo Cardíaco

El corazón late más de 100 mil veces al día, aproximadamente **70 veces por minuto** en reposo.

Inicio de los Latidos

Los **latidos** comienzan en la aurícula derecha, en una zona llamada **marcapasos** (o nodo sinoauricular), porque inicia y regula la **contracción** del corazón. El **marcapasos** envía **impulsos eléctricos** que viajan por las paredes musculares de las dos aurículas y las estimulan para que se contraigan.

Las aurículas comienzan a relajarse cuando se contraen los ventrículos. La **contracción** se denomina **sístole**, y la **relajación**, **diástole**.

Fases del Ciclo Cardíaco

Sístole Auricular

Cuando los músculos auriculares se contraen, las **válvulas bicúspide** y **tricúspide** se abren y dejan pasar la sangre hacia los ventrículos.

Sístole Ventricular

Los ventrículos se contraen y la sangre sale por las **arterias aorta** y **pulmonar**, para lo cual las **válvulas semilunares** de estas arterias deben estar abiertas.

Diástole General

Una vez vacíos, los ventrículos están relajados; las aurículas también lo están, y la sangre comienza a entrar en ellas.

Electrocardiograma (ECG)

El **impulso eléctrico** que viaja a través del corazón genera una **corriente eléctrica** sobre la superficie de este órgano, que es transmitida a los **líquidos corporales** y, desde allí, una parte llega a la **superficie corporal**.

La **primera onda** (onda P) representa la corriente generada por el **pasaje del impulso** a través de las aurículas; la **espiga** (complejo QRS), su pasaje a través de los ventrículos; y la **onda final** (onda T), el retorno a su estado de reposo.

La **relajación auricular** ocurre durante la **excitación ventricular**; en consecuencia, el registro de su actividad eléctrica queda oculto en el ECG.

Vasos Sanguíneos

La **aorta** es la **arteria más grande**, mide aproximadamente **2.5 cm de diámetro**. Los **capilares** más finos tienen un diámetro de **ocho micrones**, y las **venas** tienen diferente diámetro.

Arterias

Las **arterias** salen del corazón con varios destinos. Tienen **paredes gruesas** formadas por **tres capas de células**. Son capaces de **estirarse** cuando la sangre sale con fuerza de los ventrículos. Tienen ramificaciones llamadas **arteriolas**, de menor calibre, que llegan a todos los órganos.

Estas se hacen cada vez más delgadas y forman **vasos microscópicos**, los **capilares**, que tienen el diámetro justo que permite el paso de los **glóbulos rojos** por ellos.

Entradas relacionadas: