El Corazón Humano: Anatomía, Funcionamiento y Claves para una Salud Cardiovascular Óptima
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
El Corazón: Anatomía y Función Esencial
El corazón es un músculo que no descansa, un órgano hueco situado aproximadamente en la parte media del tórax. Específicamente, se encuentra por encima del músculo del diafragma, por delante de la columna vertebral, por detrás del esternón y entre los pulmones.
La forma del corazón asemeja a un triángulo con la base hacia arriba y el vértice hacia abajo y hacia la izquierda. En el adulto, pesa entre 250 y 300 gramos, y su tamaño es aproximadamente el de un puño cerrado. Su color varía entre el rosado claro y el rosa oscuro, y por fuera aparece recubierto por tejido adiposo.
Configuración y Estructura Interna del Corazón
El corazón está configurado por tres capas que, de afuera hacia adentro, reciben los nombres de:
- Pericardio
- Miocardio
- Endocardio
Pericardio: La Membrana Protectora
Es una membrana que recubre externamente el corazón y en la que se observan dos capas:
- Una capa interna llamada hoja visceral.
- Otra capa externa llamada hoja parietal.
Ambas están en íntimo contacto con los pulmones.
Miocardio o Músculo Cardíaco: El Motor del Corazón
El miocardio tiene sus fibras de naturaleza estriada, pero su contracción es involuntaria, lo que permite el bombeo constante de sangre.
Endocardio: El Revestimiento Interno
Es la membrana que tapiza interiormente el corazón. Tanto por su forma como por su funcionamiento, el corazón se compone de dos partes principales: el corazón derecho y el corazón izquierdo, separados entre sí por un tabique vertical.
Cavidades Cardíacas
Interiormente, en el corazón se distinguen cuatro cavidades:
- Dos superiores llamadas aurículas.
- Dos inferiores llamadas ventrículos.
La misión de estas cavidades es controlar el flujo de sangre que circula por el interior del corazón mediante su apertura o cierre.
Válvulas Cardíacas: Reguladores del Flujo Sanguíneo
Las válvulas son cruciales para asegurar que la sangre fluya en una sola dirección:
- La válvula del orificio auriculoventricular izquierdo, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo, se llama válvula mitral y está constituida por dos láminas.
- La válvula del orificio auriculoventricular derecho, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho, se llama válvula tricúspide y tiene tres láminas.
- La válvula que separa el ventrículo izquierdo de su correspondiente arteria (la aorta) recibe el nombre de válvula aórtica (una válvula sigmoidea) y se encuentra entre la arteria aorta y el ventrículo izquierdo.
El Ciclo Cardíaco: Movimientos Esenciales
Los movimientos que caracterizan las funciones del corazón y que permiten el desempeño de sus funciones suelen dividirse en tres tiempos principales:
- Sístole ventricular: Contracción de los ventrículos.
- Sístole auricular: Contracción de las aurículas.
- Diástole general: Relajación de todo el corazón.
Enfermedades Cardiovasculares: Un Riesgo Global
Las enfermedades del corazón, junto con el cáncer y los accidentes de tráfico, constituyen en la actualidad la primera causa de muerte en muchos países desarrollados. Entre las más comunes se encuentran la aterosclerosis y la hipertensión.
Aterosclerosis: Endurecimiento de las Arterias
La aterosclerosis es la formación de placas de tejido graso, conocidas con el nombre de ateroma, en las paredes de las arterias, lo que las endurece y estrecha.
Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso
La hipertensión es el factor más importante que predispone a la aterosclerosis coronaria y cerebral.
Se entiende como hipertensión arterial toda elevación persistente de las cifras de presión arterial por encima de los valores normales: 140 mmHg para la presión máxima o sistólica, y 90 mmHg para la presión mínima o diastólica. En el caso de niños y adolescentes, los valores son distintos para cada edad. Para individuos de 65 años o más, se considera normal una cifra máxima de hasta 160 mmHg.
Infarto de Miocardio: Causas y Síntomas
¿Qué es el Infarto de Miocardio?
El infarto de miocardio no es un mal inevitable. Significa la muerte de las células miocárdicas como consecuencia de un aporte insuficiente de oxígeno, lo que se conoce con el nombre de isquemia. La mayor parte de los infartos afectan el ventrículo izquierdo y el tabique interventricular.
El músculo cardíaco necesita para su supervivencia un constante flujo de sangre y, por lo tanto, de oxígeno y de sustancias nutritivas, al igual que ocurre con los demás elementos del organismo.
¿Cómo saber si se ha producido un infarto?
Se manifiesta con la aparición súbita de un dolor intenso de carácter opresivo y localizado a nivel del esternón.
Prevención del Infarto
(Contenido pendiente de desarrollo)