Copropiedad Voluntaria y Derechos Reales: Extinción, Usufructo, Uso y Habitación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Copropiedad Voluntaria: Extinción y Principios Aplicables
Voluntaria: Es aquella que tiene su origen en la voluntad de las partes o de una de ellas, pudiendo recurrir a un acto jurídico entre vivos o por causa de muerte, y puede concluir mediante distintos procedimientos.
Causas de Extinción de la Copropiedad Voluntaria
La copropiedad voluntaria se extingue por:
- Desaparición de la cosa.
- Desuso.
- Muerte de los copropietarios.
- Renuncia.
- Transcurso del plazo pactado.
- Venta de común acuerdo. A falta de acuerdo, será necesaria la intervención judicial.
Principio Fundamental: Nadie está obligado a permanecer en la indivisión. En consecuencia, no es válido el pacto por el cual los copropietarios se obligan permanentemente a permanecer en dicho estado.
Usufructo, Uso y Habitación
- Usufructo: Derecho real temporal, por naturaleza vitalicio, para usar y disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su forma y sustancia. Puede ser oneroso o gratuito, y no es personalísimo.
Artículo 973 del Código Civil: El usufructo es vitalicio si el título constitutivo no expresa lo contrario.
- Uso: Derecho real, por naturaleza vitalicio, para usar los bienes ajenos sin alterar su forma o sustancia. Es personalísimo e intransferible. Recae sobre bienes muebles y puede ser oneroso o gratuito.
- Habitación: Derecho real temporal, por naturaleza vitalicio, para usar una o varias habitaciones de un inmueble sin alterar su forma y sustancia. Es personalísimo, recae sobre inmuebles y es gratuito.
Diferencias y Coincidencias entre Usufructo, Uso y Habitación
Coincidencias
- Los tres son derechos reales de segundo grado.
- Los tres pueden ser a título oneroso o gratuito.
- Los tres son, por naturaleza, vitalicios.
Diferencias
- El usufructo recae sobre cosas y derechos.
- El uso, sobre bienes muebles.
- La habitación, sobre inmuebles.
Medios o Formas de Crear el Usufructo
- Contrato: Se presenta en dos aspectos:
- Por constitución directa: Cuando el dueño dispone de este, es decir, transmite el dominio.
- Por retención: Cuando se enajena a una persona el usufructo.
- Testamento: Puede constituirse el usufructo, ya sea por transmisión del mismo por legado o por reserva del usufructo universal a los herederos.
- Acto Unilateral: Se puede crear el usufructo por una declaración unilateral de voluntad.
- Prescripción: Se adquiere el usufructo, al igual que los bienes inmuebles o muebles, por prescripción.
Publicidad en la Constitución del Usufructo
Formalidades de Publicidad del Usufructo: Para que sea oponible a terceros, debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Modalidades de la Constitución del Usufructo: El usufructo puede constituirse pura y simplemente, es decir, sin sujetarlo a ninguna condición, carga o término.
Capacidad: Para que una persona pueda adquirir el derecho real de usufructo, necesita tener la capacidad para adquirir y disfrutar bienes raíces, cuando este derecho recae sobre inmuebles.
Duración:
- Personas físicas: Hasta la llegada del término o hasta el fallecimiento del usufructuario.