Coordinación Nerviosa y Endocrina: Receptores Sensoriales y Sentidos en el Cuerpo Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Tipos de coordinación: Sistema nervioso y endocrino
El sistema nervioso está formado por unas células independientes unas de otras llamadas neuronas, que tienen:
- Soma
- Axón (rodeado de una funda de mielina)
- Dendritas (muchas prolongaciones en el soma)
Los receptores sensoriales
Se estimulan con estímulos y transforman los estímulos en corrientes eléctricas.
Clasificación
- Mecanorreceptores: se estimulan por la acción mecánica.
- Termorreceptores: se estimulan por los cambios de temperatura.
- Fotorreceptores: se estimulan por la luz.
- Quimiorreceptores: se estimulan por las sustancias químicas.
Sentidos cutáneos
- Tacto: se debe a la estimulación de mecanorreceptores localizados inmediatamente debajo de la piel. Estos son terminaciones nerviosas libres: corpúsculo de Meissner, discos de Merkel.
- Presión: estimula ciertos receptores situados en niveles profundos: corpúsculos de Ruffini y Pacini.
- Vibración: es captada por los corpúsculos de Pacini.
- Calor y frío: se reciben en terminaciones nerviosas libres: corpúsculos de Krause.
Partes del oído humano
El oído externo
Desde las orejas parte el conducto auditivo externo, posee una serie de elementos protectores (pelo y glándulas productoras de cera) y acaba en el tímpano.
El oído medio
El tímpano está unido a una cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo). El estribo se apoya en la ventana oval, que junto con la ventana redonda son las puertas de entrada del oído interno.
Oído interno
Lo forman 2 partes:
- El laberinto óseo (líquido: la perilinfa)
- El laberinto membranoso (líquido: la endolinfa)
Los canales semicirculares
Son unos conductos llenos de endolinfa que presentan células sensoriales ciliadas cubiertas por una sustancia gelatinosa. Al moverse la cabeza se dan movimientos de la endolinfa que se transmiten a las células ciliadas, las cuales informan de la posición del cuerpo en el espacio y de los cambios en la aceleración.
El caracol
Es un tubo enrollado en espiral cuyo interior está dividido longitudinalmente entre conductos. El conducto superior se abre al oído medio por la ventana oval, sobre la membrana inferior se sitúa el órgano de Corti, que contiene células ciliadas. Los 2 conductos externos (el superior y el inferior) contienen perilinfa; el conducto situado en medio está lleno de endolinfa.
¿Cómo oímos?
Cuando una onda sonora llega al oído, tiene lugar la vibración del tímpano, que se transmite a la cadena de huesecillos, cuyos movimientos llegan hasta la membrana de la ventana oval. Las ondas hacen vibrar la perilinfa del caracol que se extiende hasta la endolinfa y esta transmite la vibración a las células ciliadas del órgano de Corti. Las células transforman las vibraciones en impulsos eléctricos, que el nervio auditivo conduce hasta el cerebro.
Quimiorreceptores: el sentido del olfato
Se localiza en la mucosa olfatoria, una porción especial de la mucosa nasal o pituitaria. Se trata de células nerviosas, con numerosos cilios. Para que una sustancia pueda ser olida debe ser volátil.
Quimiorreceptores: el sentido del gusto
La captación de los sabores se realiza fundamentalmente en la boca. Las células sensibles a las sustancias disueltas que proporcionan el sabor se encuentran en los botones gustativos (son unos cuerpos ovoidales que están agrupados formando las papilas gustativas de la lengua). En cada botón gustativo aparecen células de sostén y células ciliadas sensibles que proyectan sus cilios hacia el poro del botón gustativo.
Tipos de sabores y botones gustativos
- Sabor dulce (característico de muchos azúcares): por toda la lengua y se concentran en el dorsal y extremo anterior.
- Sabor ácido (corresponde a los diferentes tipos de ácidos: vinagre, vitamina C, limón): en los laterales.
- Sabor amargo (aparece en sustancias de naturaleza química diversa, como los alcaloides: química, cafeína o nicotina): en la parte posterior de la lengua.
- Sabor salado (se encuentra en las sales): por toda la lengua.