Coordinacion mano mano boca
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 15,92 KB
edad | Motora fina | Motora gruesa | Desarrollo fisiológico | Lenguaje, social y cognitivo |
| -Comienza abrir sus manos y liberar el pulgar. | -Inicia el control de la cabeza. -en posición ventral la levanta sobre el nivel del tronco | -extremidades cortas. -abundante tejido adiposo -abdomen abultado. - -reflejos presentes | -gorgojeo -sonríe |
4 meses | -sigue objetos 180°. -toma obj. -golpea obj. Contra la mesa. -coordinación mano- | -prono: levanta la cabeza y tronco apoyándose en antebrazo. -gira de prono a supino. -apoyo unilateral de codos. | -bregma abierta -puede reconocer voces familiares y dirección. -aumento de la capacidad gástrica -el pelo es reemplazado por el definitivo. -distingue colores básicos. -moro y palmar. | -ríe fuerte dice agu gorgojea. -apego del lactante con sus padres |
6 meses | -Toma objetos con la palma de la mano -Trasfiere objetos de una mano a otra | -En prono: se mueve hacia delante y atrás - En supino: lleva pies a la boca -Sedestación: se sienta sin apoyo por segundos o logra sentarse en posición de trípode | -incisivo central interior. -Inicio de la alimentación por papillas se incorpora al almuerzo. -cambio de digestivo. | -Balbucea y vocaliza -social con padres- -tímido con extraños -Reconoce su nombre -Se gira a la voz -explora el mundo con la mirada. |
8 meses | - Golpea sacude. -busca obj. Que caen -habilidades con los dedos tomar cubos. | -domina su postura erguida. -rota con facilidad sobre si mismo- -a la hora de alimentarse se mantiene firme solo. Perfecciona su destreza de gateo. | -reflejo de babinsky 2 años. -erupción dentaria incisivos centrales inferiores centrales y laterales. -bregma abierta - se agrega la cena y legumbres variados postres y texturas. | -puede decir disílabos. -imita sonidos hace adiós. -aplaude. -juegan -aprensivo anteextraños expresan emociones. |
10 meses | -lanza obj. Con intensión -revuelve con un cuchara | -Da primeros pasos con apoyo -marcha lateral afirmado | -Tejido muscular desplaza al tejido adiposo. -aumenta la capacidad gástrica. -erupción dentaria centrales y laterales inferiores (4) superiores centrales(2).incisivos -bregma abierta. -alimentación en papilla se agrega pescado. Recibe formula artificial. -cepillado de dientes | -gran interés por imitar gestos y sonidos. -mayor vocalización. -va disminuyendo el lazo madre-niño- -realiza acciones de auto ayuda. -baila con revotes entiende la palabra “no”. |
12 meses | -Presión tipo pinzas (pulgar-indice) -mete y saca objetos pequeños con mayor destreza. -construye torres de 2 o 3 bloques. | -domina el gateo posiciones sentado y erguido -empieza a caminar. | -triplica el peso que nació. -sus brazos y piernas se alargan aumenta la musculatura. -la cabeza crece muy lento. Aun no hay control de esfínter. -Erupción dentaria 4 inferiores y 4 superiores. | -capaz de pronunciad de 2 a 3 palabras claras. -hace sonidos característicos de animales. -entiende una orden leguaje expresivo más avanzado. -disfruta jugar -dice chao. -busca obj. Escondidos. |
15 meses | -puede sostener más de un juguete en la mano. -puede realizar construcciones con cubos. -hace garabatos con un lápiz. -como solo con torpeza. -puede coger cosas muy finas como hilo. | -se levanta y se siente sin ayuda. -en bipedestación puede perder el equilibrio. -puede dar pequeños paso hacia tras. -puede llegar a subir escaleras gateando pero no bajar. | -comienzo del cierre de la fontanela anterior. -dentición salen las primera muelas superior e inferior. -aun no regulan esfínter pero si son capaces de retener. | -le fascina ver niños y jugar. -da besos. -Comienza el negativismo. - pide de comer o beber. -dice de 3 a 6 palabras. -señala partes de su cuerpo. |
18 meses | Aumento de la destreza manual -pueden soltar una pelotita dentro de una botella. -no pierden el equilibrio. -intentan desvestirse. -pueden construir una torre de 4 o más bloques | -mayor logro la locomoción. -caminan e intentan correr. -es capaz de subir a pequeñas sillas sin ayuda. -sube escaleras afirmado de una mano. | -Cierre de fontanela anterior. -inicia entrenamiento de control de esfínter. -aumento de la capacidad gástrica. -retiene orina durante dos horas. -higiene dental. | --dicen de 10 o más palabras. -imitan. -muestra afecto tiene ansiedad por la separación. -el niño inspecciona y habla con objetos. |
24 meses | -Manipula objetos pequeños. -puede pasar páginas de cuentos. -abrir y cerrar embaces. Desatornillar. -camina en punta pies. -juega con legos hace encajar. | -corre salta con los pies juntos- -trepa baila sube escaleras. -al correr regula la velocidad repentinamente. | -Posee sus 20 dientes. -existe control de esfínter diurno. -piden que los lleven al baño. Fontanelas cerradas | -20 a 200 palabras. -comienza a usar pronombres. -entiende el concepto mío. -usa algunos cuantificadores -sabe contar hasta 3. Comienzo de la independencia. -obedece a orden. -señala lo que le gusta. |