Cooperativas: Organización, Principios y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Las cooperativas

Son una organización en la que sus miembros se unen para alcanzar una meta que le resultaría imposible lograr en forma individual. El fin de la creación de una cooperativa es lograr mejores condiciones de vida para los asociados, sus familias y la comunidad en la que está inmersa, mediante el esfuerzo de sus participantes y la acción realizada en conjunto. Sus tipos son de consumo, de producción, de crédito, de vivienda y agrícola.

Aspectos básicos

La organización de una cooperativa comprende dos aspectos fundamentales: uno social y otro económico.

  • En el aspecto social, la forma de organizarse cooperativamente enseña a sus asociados a relacionarse de manera democrática: a través de asambleas periódicas es posible expresar las propias opiniones, escuchar las de los demás y tomar decisiones de común acuerdo para lograr así un fin que beneficie a todos.

  • En el aspecto económico, cada uno de los socios invierte una parte del capital común de la cooperativa y todos ellos son responsables de la manera en que este será utilizado. El control del uso de este capital es tarea del grupo de socios. La participación en las ganancias beneficiará o afectará negativamente a todos.

Principios fundamentales

  • Matrícula abierta: El socio puede ingresar o salir libremente. Si no cumple con su reglamento, puede ser expulsado por el resto.

  • Neutralidad política, social o religiosa: No hay discriminación hacia los miembros debido a sus inclinaciones políticas, sociales o religiosas.

  • Un voto por miembro: Aunque algunos miembros de la cooperativa hayan aportado más dinero que otros, a la hora de tomar una decisión cada socio tiene derecho a un solo voto.

  • Distribución de las ganancias: Los asociados se distribuirán las ganancias según la proporción del uso que hayan hecho de los servicios de la cooperativa.

  • Educación continua: Las cooperativas deben ayudar a sus asociados a realizar nuevos aprendizajes.

Características

  • Fuerza creadora: Las cooperativas crean mejores condiciones de vida para sus asociados y para la comunidad.

  • Instrumento educativo: Además, dan a sus asociados la posibilidad de aprender nuevas maneras de trabajo y de participación.

  • Fuerza económica: Las cooperativas deben promover el bienestar económico de sus miembros e impulsar la creación de nuevas organizaciones similares en la comunidad.

  • Inspiración de confianza y solidaridad: Las relaciones entre los socios son de confianza y cooperación mutuas. Se crea un clima de unión y amistad.

  • Crecimiento democrático: Los valores que unen a los miembros tienen que ver con el respeto de las diferencias, la escucha mutua, la libertad de opinión y el voto de cada uno para lograr las decisiones comunes.

Elementos fuera de contexto

Los siguientes puntos no guardan relación con el tema principal del documento, por lo que se han separado del contenido principal:

  • Violencia social: Modalidad que se ejerce, en este caso sobre una mujer, “convenciéndola de que cualquier contacto con el mundo exterior la va a perjudicar”. En casos más complejos, la manipulación llega a tal punto que esa mujer pierde contacto con todo el mundo que la rodeaba (amigos, conocidos, grupos de estudio).

  • Violencia económica: Esta persona deja de administrar y manejar todo tipo de recurso económico y este pasa a ser completamente manejado por un varón que la acompaña, ya sea su papá, esposo o hermano mayor. Esta mujer es testigo de cómo toman para los diferentes puestos de trabajo a sus compañeros varones, incluso le abonan la mitad de su sueldo o le restan jerarquía. En casos extremos, queda la posibilidad de sufrir acoso en el trabajo.

Entradas relacionadas: