Cooperación económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,66 KB

El Nacimiento del Sistema Monetario Europeo -SME

Cumbre de La Haya de 1969, Estados Miembros de Comunidad habían otorgado el primer impulso a la construcción de una Uníón Económica y Monetaria que se tradujo en el
Plan Werner de 1971, pero la crisis de las divisas y del petróleo alteró a la estabilidad de los tipos de cambio.

Abril de 1972 creación “Serpiente Monetaria”objetivo reducir las fluctuaciones de las monedas europeas entre ellas en el marco de márgenes estrictos, y en el Consejo Europeo de Bruselas de 1975 se encargaba al Consejo-Ministros de Finanzas y de Asuntos Económicos- continuar sus esfuerzos en dirección al restablecimiento de un Sistema Monetario Internacional más estable.

Tindemans centraría su exposición en materia de política monetaria en la necesidad de reforzar el mecanismo conocido como “Serpiente Monetaria” cuyo objetivo era el mantenimiento de la estabilidad entre los países miembros de las Comunidades sin entrar en los eventos técnicos concretos.

Pero fue, el impulso de Valery Giscard d’Estaing y Helmuth Schmidt, el que hizo posible que los Consejos Europeos de Copenhague -7 y 8 de Abril de 1978- y de Bremen -6 y 7 de Junio de 1978- esbozaran un proyecto de cooperación monetaria destinado a establecer una zona de estabilidad en Europa.

El Consejo Europeo de Bremen recogíó en sus Conclusiones que el objetivo de crear un Sistema Monetario Europeo era altamente deseable, contemplándose la creación de un sistema perdurable y eficaz, y encargándose a los Ministros de Finanzas definir las orientaciones necesarias.

El empeño del Consejo Europeo de Bremen se confirmó en el Congreso Europeo de Bruselas de 4 y 5 de Diciembre de 1978, que decidíó la instauración del Sistema Monetario Europeo, acompañado de la creación del ECU -European Currency Unit-, unidad monetaria definida como un cesto de monedas de los países miembros con valor igual a la suma de las cantidades fijas de cada moneda comunitaria, ponderada según la importancia económica de cada Estado Miembro.

Aun cuando el SME no permitía una perfecta estabilidad monetaria, instauró una sensible solidaridad “de hecho” y funciónó aceptablemente, iniciando el camino que había de concluir con la implantación de la Uníón Económica y Monetaria.

Finalmente y por iniciativa del nuevo Presidente de la Comisión Europea, Roy Jenkins, el 13 de Marzo de 1979, entraba en vigor el Sistema Monetario Europeo (SME), a través de un acuerdo cerrado entre los Bancos Centrales de los países de la CEE, que moldeaban un mecanismo monetario sustitutorio de “la serpiente monetaria, según el cual se fijaba para cada divisa un valor mínimo y máximo, una banda estrecha de fluctuación que favorecía su estabilidad: Un margen de fluctuación del 2,25 % entre cada una de las monedas utopías. Una intensa coordinación entre las políticas monetarias, económicas y presupuestarias de los “Nueve”, materializada por la existencia de un Comité monetario y un Comité de Gobernadores de los Bancos Centrales.


Entradas relacionadas: