Convulsiones Neonatales: Tipos, Fisiopatología y Abordaje Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 84,15 KB
en la mujer. Es muy sensible, por este motivo, no siempre es aconsejable su estimulación directa.
Pueden ser:
- Focales: Pueden afectar la cara, una extremidad o estructuras axiales, como el cuello y el tronco. En general, el paciente está consciente.
- Multifocales: Afectan varias partes del cuerpo, frecuentemente de una manera migratoria. Pueden ser causadas por una lesión focal (ej. infarto) pero también se observan en la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI) o condiciones metabólicas.
CRISIS SUTILES
- Más frecuentes en los Recién Nacidos Prematuros (RNPT).
- Imitan conductas y reacciones normales.
- Se asocian a un compromiso severo del Sistema Nervioso Central (SNC).
- Se pueden manifestar como:
Fenómenos Oculares
- Desviación horizontal tónica de los ojos con o sin sacudidas (alto correlato EEG en Recién Nacidos a Término (RNT)).
- Apertura sostenida de los ojos con fijación ocular (alto correlato EEG en RNPT).
Movimientos de la Boca y la Lengua
- Masticación (actividad EEG simultánea en RNPT).
- Succión, chupeteo, protrusión lingual.
Movimientos de las Extremidades
- Movimientos rítmicos de las piernas, de natación, de remar, de pedaleo.
Fenómenos del Sistema Nervioso Autónomo
- Cambios paroxísticos de la frecuencia cardíaca, respiratoria o de la presión arterial, salivación y cambios pupilares (alto correlato eléctrico, más frecuente en RNPT).
- Suelen presentarse como síntoma acompañante de crisis en RNT.
Apneas
- La mayor parte de estos episodios no son de origen epiléptico.
- Acompañadas de otros fenómenos como desviación ocular, apertura de los ojos, mirada fija y movimientos bucolinguales.
- Se asocia con frecuencia a taquicardia, a diferencia de las apneas no convulsivas.
CRISIS TÓNICAS
Contracción mantenida de un grupo de músculos, como la cara, las extremidades o el tronco.
- Pueden ser focales o generalizadas.
- Más frecuentes en RNPT.
- Tienen un pronóstico pobre, ya que se acompañan con frecuencia de hemorragias intraventriculares.
- Las crisis tónicas generalizadas tienen pobre correlato electroclínico (15%), a diferencia de las crisis tónicas focales.
CRISIS MIOCLÓNICAS
- Contracción muscular brusca, breve e involuntaria.
- Pueden ser focales, multifocales o generalizadas.
- Pobre correlato clínico eléctrico, un poco mayor cuando son generalizadas.
- Más frecuente en RNPT y durante el sueño.
- Se asocia a una disfunción cerebral difusa y grave.
- Se debe plantear diagnóstico diferencial con mioclonías benignas del RN, mioclonías del sueño del RN, con hiperplexia o sobresaltos y reflejo de Moro.
FISIOPATOLOGÍA
- Cerebro inmaduro: existen condiciones favorables para convulsionar.
- Mielinización incompleta.
- Predomina lo excitatorio.
ETIOLOGÍA
- La mayoría son sintomáticas.
- La causa más frecuente en RNT es la EHI (dos tercios de todas las convulsiones).
- Se presentan en las primeras 6-24 horas de vida, pueden ser severas, frecuentes e incluso pueden producir estado epiléptico.
- En los RNPT, la causa más frecuente de convulsiones son las hemorragias (intraventriculares y cerebrales).
ETIOLOGÍA EN RELACIÓN CON EL TIEMPO DE PRESENTACIÓN
DIAGNÓSTICO Y ESTUDIO
- La sospecha clínica es fundamental.
- Agotar las medidas para identificar causas tratables (metabólicas, infecciosas, etc.).
- El Electroencefalograma (EEG) es fundamental en el diagnóstico y es de utilidad para evaluar la respuesta a tratamiento.
- La etiología es fundamental para establecer el pronóstico y el manejo, a corto y largo plazo.