Convulsiones Febriles: Diagnóstico, Manejo y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Convulsiones Febriles
Contraindicaciones para la Realización de Punción Lumbar
- Glasgow <>
- Signos de shock séptico
- Enfermedad meningocócica invasiva con signos de hemorragia
- Signos de hipertensión endocraneana
EEG y Neuroimágen
La AAP recomienda que el EEG y estudios de neuroimágen no deben ser realizados en la evaluación neurológica de un niño con un primer episodio de convulsión febril simple.
Estudios Sanguíneos
La AAP recomienda que la determinación de electrolitos plasmáticos, calcio, fósforo, magnesio y glicemia no deben ser realizados en la evaluación neurológica de un niño con un primer episodio de convulsión febril simple.
Diagnóstico Diferencial
- Meningitis
- Encefalitis
- Gastroenteritis por Shigella
- Exantema súbito (HHV-6)
- Deshidratación hipernatrémica
- Hiponatremia
- Hipoglicemia cetótica
- Epilepsia primaria o secundaria
- Otros síndromes convulsivos (Dravet, CCF Plus)
Manejo de la Convulsion Febril Aguda
ABCD
- Oxigenoterapia
- Vía Aérea, Ventilación, Perfusión
Anticonvulsivantes de acción rápida: Diazepam vía EV o rectal en dosis 0.25 mg/kg o Midazolam 0.25 mg x kg
Antitérmicos
Tratamiento de la causa, una vez estabilizado el paciente en forma ambulatoria u hospitalizado según corresponda.
Manejo del Status Convulsivo
- Diazepam 0.25 a 0.5 mg/kg vía IV o hasta 3 veces (40mg dosis total)
- Fenitoína 20 mg/kg vía IV
- Midazolam en infusión
- Anestesia con tiopental
- Manejo del edema cerebral
Manejo de la Convulsion Febril
No hospitalizar: si está claro el diagnóstico de convulsión febril, solo tratamiento ambulatorio de la fiebre y de su causa.
Informar y explicar a los padres cómo proceder en caso de una nueva crisis.
Hospitalizar en caso de:
- Sospecha de infección del SNC
- Padres poco confiables
- Crisis múltiples o prolongadas
Educación de Padres
- Uso de antipiréticos en forma precoz, lo que implica que los padres deben andar siempre con el medicamento.
- Si el niño convulsiona, llevar a servicio de urgencias.
Derivar a Neuropediatra
- Segunda convulsión febril simple
- Primera convulsión febril compleja
- Menor de 6 meses o mayores de 5 años
- Convulsión prolongada
- Parálisis de Todd
Tratamiento Profiláctico Intermitente
Se pueden aplicar durante el proceso febril (especialmente en las primeras 48 horas).
Se recomienda en pacientes con al menos dos episodios o alto riesgo de recurrencia.
Diazepam a 0.6 mg/kg/dosis rectal o 0.15 - 0.3 mg/kg/dosis oral, 2-3 veces al día mientras persista la fiebre, o bien clonazepam 0.03 mg/kg/dosis oral cada 8-12 h. Clobazam 0.3 - 1mg/k/día.
Uso mientras están hospitalizados y ambulatorio en casos seleccionados.
Anticonvulsivantes Continuos Profilácticos (Especialista)
- Convulsión febril compleja
- Más de 2 episodios de convulsiones febriles simples y factores de riesgo
- Convulsiones múltiples en niños pequeños
- Parálisis focal postcrisis
- Pacientes que viven alejados de centros asistenciales
Estudio de Convulsion Febril
TAC Cerebral
EEG: Descarta Alteraciones Funcionales o Estructurales Neurológicas
- Indicada en convulsiones febriles complejas o convulsión febril simple repetida con factores de riesgo.
- Deben ser seriadas.
- En vigilia, sueño y con foto-estimulación.
- Pueden encontrarse paroxismos anormales (descargas múltiples, prolongadas o focales).
No hay correlación entre la presencia de alteraciones EEG y el desarrollo posterior de convulsiones no febriles.
Un trazado normal inicial no descarta la posibilidad de una futura epilepsia.
Pronóstico
Estudios demuestran ausencia de mortalidad, retardo mental, déficit neurológicos y trastornos del aprendizaje.
Parálisis de Todd en 0.5%.
3-5% de los pacientes con convulsión febril presentarán epilepsia (incidencia población general 1-2%).
El 10% de las convulsiones febriles complejas.
Importante derivar a neurología infantil para estudio, tratamiento y seguimiento si corresponde.
Convulsiones frecuentes en pocas horas, así como convulsiones febriles prolongadas (superior a 15-30 minutos), pueden causar daño cerebral constatado, especialmente en áreas temporales.
El 10% de las convulsiones febriles complejas.
Factores de Buen Pronóstico en Convulsion Febril
- Desarrollo neurológico normal
- No tener antecedentes familiares de convulsión febril y no febril