Convulsiones y Epilepsia: Causas, Clasificación y Actuación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Convulsiones y Epilepsia: Protocolo de Actuación
La crisis convulsiva consiste en una serie de contracciones involuntarias e intensas de la musculatura corporal que aparecen tras las descargas cerebrales no controladas que, a su vez, tienen su origen en la excitación de los centros nerviosos.
Causas de las Convulsiones
Es una expresión de un proceso que sucede en el SNC (Sistema Nervioso Central) y que puede ser motivado por causas como:
- Enfermedad epiléptica
- Lesiones que ocupan espacio, como tumores, hemorragias, etc.
- Fiebre elevada
- Accidentes vasculares cerebrales.
- Insolación
- Traumatismos craneales, etc.
- Trastornos metabólicos: Bajo nivel de oxígeno o de glucosa en el cerebro.
- Adicciones: Ingesta de tóxicos.
Clasificación de las Convulsiones
Las convulsiones pueden ser de varias clases y sufrirse a la vez. Las dos clasificaciones más frecuentes son:
Según el estímulo desencadenante:
- Convulsiones sintomáticas o secundarias: La desencadenan estímulos transitorios que afectan a la actividad cerebral.
- Convulsiones idiopáticas: No tienen relación en el tiempo con un estímulo conocido. Si son convulsiones recurrentes, hablamos de epilepsia.
Según la extensión corporal a la que afectan:
- Convulsiones generalizadas: Afectan a todo el cuerpo e implican pérdida de consciencia.
- Convulsiones parciales o focales: Afectan a una zona corporal sin pérdida de consciencia.
Convulsiones por Hipertermia
Las convulsiones por hipertermia consisten en un cuadro convulsivo febril que afecta, principalmente, a niños pequeños. Los espasmos son consecuencia, casi siempre, del aumento de la temperatura corporal provocado por enfermedades infecciosas y como reacción del SNC a la hipertermia.
Signos y Síntomas
- Temperatura superior a 38ºC
- Comprobar que la mirada se mantiene fija, desviada o los ojos están en blanco.
- Hipersecreción salivar, la apnea, etc.
- Inconsistencia o alteración de la consciencia.
Epilepsia
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) que altera la función cerebral, produciendo cambios en el comportamiento y la atención, debido a una excitación anormal de las señales eléctricas cerebrales.
Fase 1: Aura o sensaciones precursoras (alucinaciones, contracciones musculares aisladas, etc.)
Fase 2: Fase tónica, contracciones musculares fuertes y es posible que tenga la cara y labios azulados.
Fase 3: Fase clónica, contracciones musculares de corta duración. La víctima puede morderse la lengua y golpearse la cabeza contra el suelo. Finalmente surge una relajación de esfínteres.
Fase 4: Fase post-convulsiva, la víctima pierde la consciencia durante unos minutos.
Ataque de Histeria
Un ataque histérico es fruto de una seria incompatibilidad o discordancia entre los problemas internos y su exteriorización emocional, con manifestaciones excesivas.
Pasos
- Gritar y realizar movimientos nerviosos
- Cae al suelo de forma dramática.
- Trata de llamar la atención.
- Finge morderse la lengua.
- No sufre relajación.