Convivencia Escolar Efectiva: Claves para un Ambiente Educativo Armonioso y el Bienestar Estudiantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Convivencia Escolar: Conceptos Fundamentales y su Impacto en la Educación
La convivencia escolar se define como la interrelación que se produce entre las personas, sustentada en la capacidad de los seres humanos de vivir con otros en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca. En la institución escolar, esta convivencia se expresa en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la comunidad educativa.
Características Clave de la Convivencia Escolar
- Tiene un enfoque formativo.
- Está enmarcada en los Objetivos Fundamentales Transversales.
- El enfoque formativo contiene la dimensión preventiva, que implica superar la noción de riesgo. No se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.
Ejes de la Política de Convivencia Escolar
- Enfoque formativo de la convivencia escolar: Se enseña y se aprende a vivir con otros.
- Participación y compromiso de toda la comunidad educativa: Entendido como un ejercicio de la ciudadanía.
- Las y los estudiantes como sujetos de derechos y responsabilidades: Reconociendo a todos (adultos, niños, niñas y jóvenes) como sujetos de derecho.
El Clima Escolar: Un Indicador Esencial
El clima escolar es producto y fruto de la enseñanza y el aprendizaje de la convivencia, y un indicador clave de este aprendizaje. Es una condición esencial para la apropiación de los conocimientos, habilidades y actitudes establecidos en el currículum nacional. El clima escolar no se asocia exclusivamente con la disciplina y la autoridad, sino más bien con la conformación de un ambiente propicio para enseñar y para aprender, en el que se pueden identificar distintos componentes:
- La calidad de las relaciones e interacciones entre las personas (entre todos los miembros de la comunidad educativa).
- La existencia de actividades planificadas en los diversos espacios formativos (aula, patios, bibliotecas, etc.).
- Un entorno acogedor (limpio, ordenado, decorado, etc.).
- La existencia de normas y reglas claras, con una disciplina consensuada y conocida por toda la comunidad educativa.
- La existencia de espacios de participación.
Desafíos y Problemas en la Convivencia Escolar
Los desafíos en la convivencia escolar se manifiestan a través de:
- Violencias
- Conflictos
- Relaciones discriminatorias:
- De género
- De clase
- Etárea (adultos mayores, niños/niñas)
- Por capacidades diferentes
- Étnica
- Por identidad sexual
Definiciones Clave de Comportamientos Problemáticos
Agresividad
Corresponde a un comportamiento defensivo natural, una forma de enfrentar situaciones de riesgo. Es esperable en toda persona que se ve enfrentada a una amenaza que eventualmente podría afectar su integridad.
Conflicto
Involucra a dos o más personas que entran en oposición o desacuerdo debido a intereses, verdadera o aparentemente incompatibles, donde las emociones y los sentimientos tienen especial preponderancia.
Violencia
Existen diversas definiciones de violencia según la perspectiva que se adopte. Todas tienen en común dos ideas básicas:
- El uso ilegítimo del poder y de la fuerza, sea física o psicológica.
- El daño al otro como una consecuencia.
Estrategia Formativa para el Desarrollo de una Convivencia Inclusiva
- Consideración de la convivencia escolar como un aprendizaje que se debe intencionar, planificar y evaluar.
- Consideración de los diversos espacios donde se gestiona, implementa y desarrolla la convivencia escolar:
- Espacios formativos.
- Instrumentos de gestión.
- Espacios de participación.
- Participación y compromiso de toda la comunidad educativa.
- Consideración de todos los actores de la comunidad educativa como sujetos de derecho, con foco en los y las estudiantes.
Ámbitos de Observación y Desarrollo de la Convivencia Escolar
- Espacios Formativos:
- Aula
- Salidas a terreno
- Talleres/laboratorios:
- Relación pedagógica (estudiante-docente)
- Interacción entre estudiantes
- Clima de aprendizaje
- Fuera de aula:
- Biblioteca
- Casino
- Patios
- Actos ceremoniales
- Eventos deportivos
- Instrumentos de Gestión:
- PEI (Proyecto Educativo Institucional):
- Participación de la Comunidad Educativa
- Conocimiento y apropiación por parte de la Comunidad Educativa
- Promoción de la autonomía del Establecimiento Educativo (EE)
- Promoción de la identidad y cultura propia
- PEI (Proyecto Educativo Institucional):