Conversión de unidades: Guía paso a paso y ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Conversión de unidades
km>hm>dam>m>dm>cm>mm
1dm3=1kg=1L
Conversión de unidades simples
1.- Escribimos nuestra medida y a continuación el factor de conversión multiplicando a la misma:
2.- En el numerador escribimos la unidad a la que queremos cambiar, cm en nuestro caso, y en el denominador la que queremos quitar:
3.- A la unidad más grande le asignamos un 1 y a la más pequeña el valor de equivalencia:
4.- Ahora es el momento de operar, simplificando las unidades que se puedan:
Conversión de unidades compuestas: Ejemplo de velocidad
Vamos a realizar un ejemplo con una unidad compuesta como la velocidad. Sabemos que un móvil se mueve con una velocidad de 24 m/s y queremos expresar esta medida en km/h. Ahora tenemos que cambiar dos unidades, por lo que tenemos que utilizar dos factores de conversión, uno para pasar de m a km y otro para pasar de s a h. Además, tenemos que tener en cuenta dónde están situadas las unidades que queremos poner, en el numerador o en el denominador, ya que esa será la posición que deberán ocupar en el factor de conversión correspondiente.
1.- Escribimos nuestra medida y a continuación los factores de conversión multiplicando a la misma:
2.- Pasamos los metros a km. En nuestra unidad final, los km aparecen en el numerador, por lo tanto escribimos km en el numerador y m (lo que queremos quitar) en el denominador:
3.- A la unidad más grande le asignamos un 1 y a la más pequeña el valor de equivalencia:
4.- Pasamos los segundos a h. En nuestra unidad final, las h aparecen en el denominador, por lo tanto escribimos h en el denominador y s (lo que queremos quitar) en el numerador:
5.- A la unidad más grande le asignamos un 1 y a la más pequeña el valor de equivalencia. Ojo, cuando trabajamos con tiempos, tenemos que tener en cuenta que 1 año son 365 días, 1 día son 24 horas, 1 hora son 60 minutos, y 1 minuto son 60 segundos, luego 1 hora son 3600 segundos:
6.- Ya sólo nos queda operar:
Ejemplo de conversión de densidad
En ocasiones nos entran dudas de dónde debo colocar la unidad que quiero poner cuando sólo tengo que cambiar una de ellas en un caso como el anterior. Por ejemplo, cuando queremos pasar una densidad de 1,5 g/ml a g/l. En este caso sólo debo utilizar un factor de conversión (para pasar de ml a l en el ejemplo) y colocaré los l (unidad que quiero poner nueva) en el denominador, pues ese es el sitio en el que aparece en las unidades finales:
Conversión de temperatura
En ocasiones, a la hora de realizar cambios de unidades no podemos utilizar factores de conversión. Es el caso de la temperatura. Hay tres escalas de temperatura: Celsius, cuya unidad es el grado centígrado (ºC); Fahrenheit, la unidad es el grado Fahrenheit (ºF); y la absoluta que tiene como unidad el grado Kelvin (K). Para realizar cambios de unidades entre las distintas escalas de temperatura, debemos conocer las siguientes ecuaciones: