Convergencia Normativa Contable: Proyecto Conjunto IASB y FASB para la Armonización Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
El Proyecto de Revisión Normativa Conjunto IASB/FASB
El International Accounting Standards Board (IASB) no es el único organismo que se ha embarcado en el proyecto de revisión normativa; el regulador contable de EE. UU., el Financial Accounting Standards Board (FASB), también está interesado en mejorar la calidad de los estándares y en aproximarlos a la normativa del IASB. Tras el apoyo recibido por el IASB por parte de la International Organization of Securities Commissions (IOSCO) y la UE, comenzó a ser presionado por las grandes compañías europeas, que consideraban una discriminación el requisito impuesto por la propia Securities and Exchange Commission (SEC). A consecuencia de todo ello, se alcanzó el compromiso entre FASB y el IASB en septiembre de 2002, por el que ambos organismos se comprometían a iniciar un proyecto de convergencia normativa en la que siguen inmersos en la actualidad. Dicho proyecto fue recogido en un Memorandum of Understanding (MOU) denominado The Norwalk Agreement. En dicho MOU, el IASB y el FASB se comprometían a elaborar normas compatibles y de alta calidad, que pudieran ser aplicadas en la elaboración de la información financiera doméstica e internacional. Para conseguirlo, se establecieron cuatro objetivos fundamentales:
- Ejecutar un proyecto a corto plazo para eliminar las múltiples diferencias individuales existentes entre sus normas respectivas.
- Eliminar las diferencias mediante la coordinación de sus programas de trabajo futuros.
- Continuar trabajando en los proyectos comunes en los que se encontraban trabajando.
- Encargar a sus correspondientes organismos interpretativos la coordinación de sus labores.
Avances en la Convergencia Normativa
Desde 2002, ambos organismos han trabajado intensamente para poder reducir progresivamente las diferencias existentes entre sus respectivos sistemas contables. El IASB y el FASB formalizaron un nuevo programa de convergencia cuyo objetivo no sería tanto reducir las diferencias existentes entre normativas, sino más bien elaborar nuevas normas con tratamientos convergentes, que permitan mejorar la calidad de la información financiera elaborada conforme a dichas normas. La emisión de las respectivas normas sobre combinaciones de negocios: NIIF 3 (2008) y SFAS 141 (2007), lograron el objetivo de armonización, al eliminar las diferencias existentes en sus versiones anteriores.
Mecanismo de Correcta Aplicación (Enforcement)
El número 16 del Reglamento 1606/2002 indica que:
- Será determinante contar con un régimen riguroso y adecuado de ejecución. Los Estados miembros deben adoptar medidas apropiadas para garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de contabilidad.
- La Comisión tiene intención de establecer contactos con los Estados miembros.
Se planteó la colaboración de la Comisión Europea y de los Estados miembros a través de un órgano denominado Committee of European Securities Regulators. Este órgano emitió su primera norma en marzo de 2003. En ella se fijaban 21 principios y se precisaba que la idea es armonizar las prácticas contables y no crear un órgano de regulación europeo.