Convenios y Estructura de la Organización Internacional del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Convenios Clave de la OIT

Convenio C135 sobre los Representantes de los Trabajadores, 1971

Se considera que es deseable adoptar disposiciones complementarias con respecto a los representantes de los trabajadores.

Convenio C11 sobre el Derecho de Asociación (Agricultura), 1921

Todas las personas ocupadas en la agricultura gozarán de los mismos derechos de asociación y de coalición que los trabajadores de la industria.

Convenio C98 sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, 1949

Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con el empleo:

  • a) Sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie a un sindicato o a la de dejar de ser miembro de un sindicato.
  • b) Despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afiliación.

Convenio C87 sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación, 1948

Trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.

Convenio C154 sobre la Negociación Colectiva, 1981

Se aplica a todas las ramas de actividad económica. La legislación o la práctica nacionales podrán determinar hasta qué punto las garantías previstas en el presente convenio son aplicables a las fuerzas armadas y la policía. En la administración pública, la legislación o la práctica nacionales podrán fijar modalidades particulares de aplicación de este convenio.

Fin del convenio: Fijar condiciones de trabajo y empleo, regular relaciones entre empleadores y trabajadores.

Concepto, Fines y Objetivos de la OIT

Concepto de la Organización Internacional del Trabajo

Organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los temas sociales y laborales del hemisferio.

Fines de la OIT

  • Promover internacionalmente la justicia social como única forma de lograr una paz universal y duradera.
  • Mejorar la asistencia técnica a los programas de desarrollo económico y social.
  • Lograr la adopción de un régimen de trabajo uniforme a nivel internacional que proteja a los trabajadores.
  • Establecer normas de validez internacional y controlar su aplicación y eficacia en todos los países.

Objetivos de la OIT

  • Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
  • Generar mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos.
  • Mejorar la cobertura y eficacia de una seguridad social para todos.
  • Fortalecer el tripartismo y el diálogo social.

Principios y Órganos Principales de la OIT

Principios de la OIT

  • El trabajo no debe ser considerado simplemente como una mercancía o un artículo de comercio.
  • El derecho de asociación tanto para trabajadores como para los empleadores.
  • La adopción de la jornada de 8 horas diarias o semanal de 48 horas.
  • Descanso semanal de 24 horas como mínimo que debe comprender el domingo siempre que sea posible.
  • Igual salario sin distinción de sexo para un trabajo de igual valor.

Órganos Principales de la OIT

Conferencia Internacional del Trabajo

Reunión anual en la que participan los estados miembros de la OIT, que se celebra anualmente en el mes de junio en Ginebra. Cada estado está representado por 2 delegados del gobierno, 1 delegado empleador y 1 trabajador.

Funciones:

  • Elige al Consejo de Administración.
  • Aprueba su programa y presupuesto.
  • Adopta resoluciones que orientan la política general de la OIT y sus actividades.
  • Establece y adopta textos de normas internacionales de trabajo y controla su aplicación.
Consejo de Administración

Órgano ejecutivo de la OIT y se reúne 3 veces por año en Ginebra. Sus miembros son elegidos cada 3 años en la Conferencia Internacional del Trabajo. Está integrado por 56 miembros titulares: 28 representan a los gobiernos, 14 a los empleadores y 14 a los trabajadores.

Elección de miembros: 28 puestos gubernamentales (10 corresponden a estados de mayor importancia industrial y los 18 restantes son elegidos por los delegados gubernamentales en la Conferencia Internacional, con exclusión de los 10 delegados antes citados).

Funciones del Consejo de Administración:

  • Elige al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.
  • Adopta decisiones acerca de la política de la OIT.
  • Elabora el programa y el presupuesto que presenta a la Conferencia para su aprobación.
  • Realiza el control de la aplicación de las normas internacionales del trabajo.
La Oficina Internacional del Trabajo

Es la secretaría permanente de la OIT con sede en Ginebra y tiene más de cuarenta oficinas repartidas en todo el mundo. Está a cargo de un Director General elegido por un periodo renovable de 5 años.

Funciones de la Oficina Internacional del Trabajo:

  • Brindar apoyo técnico a las organizaciones de los trabajadores y empleadores y a los gobiernos.
  • Preparar los documentos e informes que constituyen la base para las conferencias y reuniones de la organización.
  • Ejecutar programas de cooperación técnica en apoyo a la acción normativa.
  • Actúa en calidad de centro de investigación y documentación.

Función Normativa de la OIT

Establece normas internacionales que adquieren la forma de convenios y recomendaciones.

Convenios de la OIT

Son tratados internacionales multilaterales que fijan reglas imperativas sobre materias de trabajo y seguridad social.

Entradas relacionadas: