Convenio colectivo FOL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Negociación colectiva


Contenido mínimo de un convenio colectivo:>


Partes que negocian ese convenio colectivo/ Ámbitos de convenio colectivo,/ Formas y condiciones de denuncia del convenio: ocho meses para los convenios con una duración prevista de dos años y 14 meses para el resto y un plazo menor para que empresa o trabajadores denuncien un convenio, de seis a tres meses/ Designación de una comisión paritaria, que es un órgano cuya función es solucionar conflictos del convenio Ámbitos de aplicación de un convenio colectivo:

Ámbito personal:


se refiere al conjunto de trabajadores y empresarios, a los que afectará el convenio.

Ámbito geográfico:

hace referencia a la extensión geográfica del convenio, puede ser nacional, provincial, autonómico, Ámbito funcional:
se refiere a la actividad económica o profesión a la que se dedican las empresas de un determinado ámbito geográfico.

Ámbito temporal:

hace referencia al periodo de vigencia del convenio.
Legitimación para negociar un convenio colectivoConvenios de empresa o ámbito inferior a la empresa:
Por parte trabajadora, los comités de empresa o delegados de personal y las secciones sindicales./ Convenios de ámbito de superior a la empresa (sectorial):
por parte trabajadora los sindicatos más representativos a nivel nacional o a nivel de la comunidad autónoma Tramitación de los convenios colectivos:

Inicio de la negociación


cualquiera de las dos partes le comunica a la otra parte, por escrito, la intención de negociar negociación:
ambas partes deben negociar de buena fe.  

Registro y depósito:

en un plazo de 15 días desde que se alcanzó el acuerdo, se registrará y depositará ante la autoridad laboral competente.

Publicación y entrada en vigor:

en el plazo de 10 días desde el registro del convenio, se publicará en el BOE  CONFLICTO LABORAL

Según el número de personas afectadas:



Conflicto individual:

que afecta a un solo trabajador y su empresario.

Conflicto colectivo

Que enfrenta a un grupo de trabajadores y empresarios.

Según la materia que origina el conflicto:


Conflictos jurídicos:

que surgen al interpretar una norma o un apartado de un convenio colectivo Conflicto de intereses:
que surge al intentar modificar una norma o revisarla


Ámbitos de aplicación de un convenio colectivo


Ámbito personal:


se refiere al conjunto de trabajadores y empresarios, a los que afectará el convenio.

Ámbito geográfico:

hace referencia a la extensión geográfica del convenio, puede ser nacional, provincial, autonómico, Ámbito funcional:
se refiere a la actividad económica o profesión a la que se dedican las empresas de un determinado ámbito geográfico.

Ámbito temporal:

hace referencia al periodo de vigencia del convenio.
Legitimación para negociar un convenio colectivoConvenios de empresa o ámbito inferior a la empresa:
Por parte trabajadora, los comités de empresa o delegados de personal y las secciones sindicales./ Convenios de ámbito de superior a la empresa (sectorial):
por parte trabajadora los sindicatos más representativos a nivel nacional o a nivel de la comunidad autónoma Tramitación de los convenios colectivos:

Inicio de la negociación


cualquiera de las dos partes le comunica a la otra parte, por escrito, la intención de negociar negociación:
ambas partes deben negociar de buena fe.  

Registro y depósito:

en un plazo de 15 días desde que se alcanzó el acuerdo, se registrará y depositará ante la autoridad laboral competente.

Publicación y entrada en vigor:

en el plazo de 10 días desde el registro del convenio, se publicará gratuitamente en el BOE  

Entradas relacionadas: