El Convenio Colectivo de Empresa: Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

sweet chocolate

1-cual es la eficacia personal del convenio colectivo de la empresa?
-Al ser un convenio colectivo estatutario de empresa, negociado por los 
sujetos legitimados del titulo III siguiendo el procedimiento establecido
su eficacia personal es general, recae sobre los trabajadores y el empre-
sario (principio de automaticidad).
2-Quienes han sido los sujetos legitimados para su negociación según el titulo III? 
Por un lado al ser un convenio empresarial el único legitimado será el 
empresario nunca negociaran las asociaciones empresariales. Por otro 
lado, por parte de la representación de los trabajadores en este supuesto 
al coexistir los dos tipos de representación (unitaria y sindical) no pueden
negociar los dos juntos por eso el ET da preferencia a los representantes
sindicales pero al haber 5 secciones sindicales, la legitimada a negociar será la sección sindical del CCOO por tener más presencia dentro del comité de empresa (3miembros).
3-Es obligatorio que el convenio colectivo establezca su vigencia y la forma, condiciones y plazo para efectuar su denuncia?
Sí, forman parte del contenido mínimo del convenio y el ET lo estipula como clausulas obligatorias.
4-Es obligatorio que el convenio colectivo establezca la clausula de paz?
-No, no es obligatorio que el convenio colectivo establezca la clausula de paz ya que no esta dentro del contenido mínimo Art 85 ET y además esta un clausula obligacional que será pactada por los que negocien el convenio para evitar conocar una huelga en caso de que el empresario incumpla el convenio.
5-Aproximándose a la fecha del fin de la vigencia del convenio colectivo 
el 1 de Octubre de 2017 unan de las partes negociadoras ha denunciado a la otra partte su finalizavión ¿el convenio se dejará de aplicar automáticamente o se seguirá aplicando de forma indefinida o temporal a la espera de la negociación de un nuevo convenio colectivo?
El ET nos establece que si se efectúa la denuncia con las formas y procesos indicados, se seguirá aplicando este convenio con todas sus clausulas exceptuando la clausula de paz, se produce la ultra actividad, que se hace para que no haya un vacío y queden desprotegidos los trabajadores afectados  por ese convenio. La ultra actividades no podrá durar más de
un año desde la denuncia.
6-supongamos que transcurrido por completo la vigencia del convenio colectivo 31 de Diciembre de 2017 y ninguno de los sujetos que lo negociaron lo denuncia ¿que pasara?.
El ET establece que si llegada la fecha de extinción del convenio y nin-
guna de las partes denuncia se producirá una prorroga automática q 
por regla general sera de un año. Transcurrido este año comelto sin manifestaciones por las partes ni nuevo acuerdo, automáticamente se volvería a prorroar por segunda vez. Se admite una excepción a esta 
regla ggeneral, opera prorroga automática si no se efectúa denuncia 
salvo pacto en contra.
7-Durante la vigencia del convenio colectivo de empresa se puede negociar un convenio colectivo para las empresas que se dedican a la fabricación de chocolate en la provincia de alicante?
-Sí se podría negociar un convenio colectivo para las empresas de este ámbito territorial y funcional (convenio supraempresarial), pero la em-
presa sweet chocolate deberá quedar excluida para respectar el principio
de no concurrencia.
8-¿El convenio para los años 2015 al 2017 puede fijar una cuantía del salario base por categorías profesionales inferior a la prevista en el convenio colectivo de los años 2012,2013 y 2014? Hay que tener en cuenta que se respeta el slario mínimo interprofesional fijado por el gobierno.
-Sí, según el principio de modernidad cuando nos encontramos con dos
normas en discucion con el mismo rango jerárquico (en este caso convenio) se aplica la norma posterior (la mas nueva), siempre resp-
etando las normas anteriores y sobre todo la CE y el ET, por lo tanto
automáticamente deroga la anterior.
9-¿El convenio para los años 2015 y 2017 puede suprimir el comple-
nto salarial por antigüedad pero, sin embargo mantenerlo para los 
trabajadores q estaban trabajando en la empresa cuando estaba vigente el cconvenio anterior, correspondientes a los años 2012-2014?
-Sí, según el principio de condición mas beneficioa que es la excepción al princiio de modernidad. Este principio consiste en el mantenimiento de las ccondiciones de trabajo mejores (en este caso el complemento salarial
por antigüedad) q fijaba la norma derogada. La nueva norma lo ha de 
establecer expresamente y solo se aplicara a aquellos trabajadores los 
cuales se les aplicaba la norma derogada, por lo que a los nuevos trabajadores se le aplicara la nueva norma.
10-Estando vigente este convenio colectivo empresarial ¿puede la empresa tomar la decisión unilateral de reducir en un 10% la cuantía del salario base para cada una de las categorías profesionales alegando, disminución
continuada y persistente del nivel de ingresos de la empresa?
-El ET en su art.82.3 establece que es posible estando vigente un convenio, emrpesario unilateralmente, se desvincule/descuelgue y no aplique una o algunas de las codiciones que estableció en el convenio. Para poderse 
descolgar debe demostrar claramente que es por algunas de las causa ETOP, el emrpesario tendrá que aportar documentación que certifique que
es verdad la causa económica que alega "la disminución continuada y per-
sistente del nivel de ingresos en la empresa" y llegar a un acuerdo. Si no 
hay acuerdo no es posible el descuelgue. Pero el convenio como parte del
contenido mínimo obligatorio debe establecer la solución del conflicto en eestos casos.
11-¿Se puede establecer en el convenio colectivo que la edad mínima para ttrabajar sea la de 15 años, teniendo en cuenta que el estatuto de los tra-
bajadores en su artituclo 7, fija, como regla general la edad mínima para 
trabajar en 16 años?
-el convenio no puede establecer la edad mínima en 15 años para currar
porque se debe respetar la jerarquía de fuentes del derecho. Y las normas que marca la CE y el ET son normas de derecho necesario absoluto.
12-¿Puede, asimismo, fijar la duración del descanso semanal durnate la campaña navideña en un dia, cuando el estatuto de los trabajadores en el art 37, establece que la duración mínima del descanso semanal sera de un ddia y medio ininterrumpido?
-El convenio no podrá fijar esa duración de descanso semanal porque debe respetar la jerarquía de fuentes y un convenio colectivo nunca debe 
empeorar las condiciones mínimas siempre debe mejorarlas.

Entradas relacionadas: