La Convención Girondina y Jacobina: Impacto de la Revolución Francesa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
La Convención Girondina.
Las consecuencias de la Revolución de agosto quedaron patentes: desaparece el rey y la parte de la asamblea que apoyó las fuerzas del antiguo régimen, la nobleza, asumiendo los sectores populares. Se convocan elecciones teóricamente por sufragio universal masculino, pero en la realidad votaría un francés de cada 12. Triunfan los girondinos, los monárquicos han desaparecido, y a la izquierda están los jacobinos: entre los que se encuentran los burgueses enriquecidos con la compra de bienes nacionales y suministro de armas. Luis XVI es condenado a muerte y se establece la primera república. La convención adopta una política agresiva de extensión de la revolución a Europa y de anexiones territoriales (Bélgica, Alsacia, Lorena, Saboya, Niza) hasta las “fronteras naturales”, uniendo la causa liberal a la causa nacional. Como respuesta se forma la primera coalición europea en 1793 (Inglaterra, Austria, Prusia, España) contra Francia, que es vencida en los primeros momentos. La inflación, el hambre y la especulación agravan la crisis económica. El estado reglamenta el comercio de cereales, que fueron requisados a los campesinos para atender a las necesidades populares. Los 25,000 sacerdotes refractarios fueron deportados en la fuerte oleada de anticlericalismo. Los bienes de los exiliados son vendidos y repartidos en pequeños lotes, satisfaciendo las reivindicaciones populares.
La Convención Jacobina.
La radicalización del proceso lleva al poder con un régimen de excepción. Se decreta la leva en masa, todos los jóvenes solteros de 18 a 25 años se convierten en soldados. Se desarrolla la industria de guerra y abastecimiento del ejército. Los éxitos se suceden en el exterior e interior. Como protesta contra las medidas revolucionarias, la falta de alimentos, el racionamiento, las requisas de los cosechas a los agricultores, el anticlericalismo y la recluta obligatoria de soldados para la guerra surge un movimiento insurreccional en la región de la Vendée (1793) y en otras zonas rurales (60 departamentos). Para reprimir este levantamiento se recurre a las clases populares urbanas a las que se hacen importantes concesiones. La rebelión de la Vendée es dominada mediante la represión brutal: 350,000 muertos (15% de la población de la Vendée), se llegó a envenenar fuentes y pozos de agua. Con el objetivo declarado de evitar la contrarrevolución interna o la invasión exterior, los jacobinos emprendieron una campaña sistemática de terror. El estado dirige la economía (de guerra): ley de precios máximos para los artículos de primera necesidad, control de salarios, requisas de trigo, racionamiento, penas durísimas para los especuladores, impuestos especiales para los ricos. Una política social radical pretende evitar la desproporción de fortunas y fomentar a los pequeños productores independientes: se reparten los bienes comunales entre los campesinos, se declara la igualdad para todos los herederos, los derechos feudales son totalmente abolidos, se crean socorros para indigentes, niños y ancianos, y escuelas primarias obligatorias. La esclavitud se suprime en las colonias. Se emprende una política sistemática de descristianización: ejecución de curas refractarios, las iglesias se cierran y se suprime el culto, nace un nuevo culto oficial al Ser Supremo y a la Diosa Razón con sus fiestas y un nuevo calendario. El sistema administrativo escogido fue el centralista, potenciando el francés como único idioma para la enseñanza, lo que a largo plazo supuso prácticamente la erradicación de las lenguas romances del sur, el bretón y el vascuence. Sin embargo, la acentuación del terror, cuyo exponente máximo fue el jacobino Robespierre, que implantó una auténtica dictadura, para quien el triunfo de la revolución justificaba el uso del terror, soliviantó a los franceses. La propia convención acabó acusando y condenando a Robespierre y a sus amigos y dirigentes de la comuna, que murieron guillotinados como tantas víctimas suyas.