Control Social y Organización: Corporativismo y Principios Ideológicos Nazis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
El Sistema Corporativo
El sistema corporativo que estableció el encuadramiento universal de trabajadores y de todos los agentes económicos en sindicatos y organizaciones de códigos profesionales, asignó a los sindicatos a asignar 800 candidatos a las bancas parlamentarias a las que se designaban 200 designados por los colegios profesionales. Entre los mil candidatos, el consejo fascista procedía a seleccionar 400 cuya designación se sometía a plebiscito. La concepción corporativa determinó la estructuración de todos los agentes productivos en un sistema de colegios profesionales que encuadraban a la totalidad de los trabajadores dependientes de lo que se ha denominado sindicatos verticales, eliminando la libertad y pluralidad de la sindicalización voluntaria y el derecho a la huelga y estableciendo organizaciones de afiliación obligatoria. También las empresas deberían afiliarse. El sistema apuntaba a reglamentar todos los temas relativos a las condiciones de trabajo y producción en forma totalmente detallada y estricta, creando una vasta trama de convenios colectivos de trabajo surgidos de las deliberaciones conjuntas de los sindicatos de trabajadores y empresas que la ley hacía obligatorias para todas las organizaciones productivas comprendidas en su ámbito.
Eugenesia y Eutanasia en la Ideología Nazi
El primero de ellos es la eugenesia, o sea, el interés de la sociedad de mejorar la calidad biológica de sus individuos favoreciendo la existencia de los más sanos y útiles y tomando medidas para buscar la extinción de aquellos clasificados como carga para la sociedad. El análisis eugenésico de los fenómenos sociales lleva implícita la explicación simplista de la realidad, la cual pretenden explicar en términos biológicos tales como las características faciales y genéticas de las personas, todos los males como son el crimen, la delincuencia, la prostitución, y todas las formas de malestar social. Así se llegó fácilmente a considerar la existencia de aquellos individuos catalogados como indeseables, como la amenaza para la armonía y el bienestar de la comunidad. También otro aspecto destacable en la ideología nazi es la eutanasia, nos referimos a la exterminación de aquellos a quienes la sociedad considera inútiles e indeseables. La eugenesia y la eutanasia van hacia el mismo fin: perfeccionamiento de la sociedad mediante la selección de sus individuos de características indeseables. La eutanasia, en cambio, abarca las acciones de tipo eliminatorio, dirigidas a aquellos cuya existencia social constituye un peligro social. Además de otro factor importante como es la selección y discriminación, considero aún más importante el justificamiento de la violencia. Al considerar indispensable la desaparición de aquellos individuos cuya existencia se considera un mal, se hace necesario reprimir los sentimientos de solidaridad, compasión, fraternidad y respeto hacia ellos para reemplazarlos por un fanatismo ideológico, compatible con la puesta en marcha de tan siniestros propósitos. Sin embargo, la práctica aplicación de estas ideas necesitaba algún tipo de justificación moral.
Restricción de la Disidencia
En un régimen corporativo quedan excluidas todas las posibilidades de disidencia en el terreno de las ideas, toda la libertad de ejercicio de una libertad que pueda infringir las completas reglas que regulan toda actividad en el seno de la corporación, como toda iniciativa creativa, exigiéndole a todo individuo una total lealtad.