Control del Ruido: Técnicas de Aislamiento Acústico y Reducción de Vibraciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Aislamiento Acústico y Control de Vibraciones
Sonoridad: Sensibilidad Auditiva
El oído humano no es igual de sensible a todas las frecuencias. La sensibilidad del oído humano que hemos visto para tonos puros no es igual en el caso de sonidos y ruidos compuestos de varios tonos. Esto es lo que se conoce como «efecto de enmascaramiento».
Vibraciones
Se entiende por sensación de vibración la sensación de excitación vibrátil que se produce por contacto directo del cuerpo humano con un cuerpo sólido que vibra. No es posible una separación clara entre sonido y sensación de vibración.
Reducción del Nivel Sonoro Mediante Reducción de Reverberación
Para la disminución del ruido se puede recurrir a:
- Reducir la potencia sonora emitida mediante blindajes.
- En el caso de no poderse tomar dichas medidas (gimnasios, restaurantes) sólo queda la posibilidad de reducir el nivel sonoro mediante el aumento del área de absorción equivalente o mediante la reducción del tiempo de reverberación.
Absorbentes Acústicos
Son materiales que disponen de elevados coeficientes de absorción sonora en todo o en parte del espectro de frecuencias audibles. Los más importantes son los materiales porosos constituidos por esqueleto (rígido o flexible) y poros. También se utilizan los resonadores de placa, que son placas u hojas que vibran sobre un colchón de aire, y los de agujeros.
Aislamiento del Ruido Aéreo
Si colocamos una barrera entre dos locales para conseguir un aislamiento a ruido aéreo, la transmisión de ruido de un local a otro puede realizarse por distintos caminos:
- Por vía directa a través de los huecos y rendijas.
- Por vías indirectas como conductos y paredes adyacentes.
Aislamiento de Paredes Simples
Una pared simple está compuesta por una o varias capas de materiales iguales o distintos, pero que no son independientes cuando vibran bajo el estímulo de una onda sonora. Para un buen aislamiento acústico, dichas paredes requieren ser:
- Suficientemente pesadas.
- Débilmente rígidas.
- Estancas al aire.
Aislamiento de Paredes Múltiples
Este sistema se basa en el principio de masa-muelle-masa, siendo el muelle el aislante térmico que se interpone entre ambas hojas. Puede mejorarse el aislamiento acústico mediante:
- Haciendo que ambas hojas, si son del mismo material, no sean iguales en espesor.
- Diseñando hojas de materiales diferentes, especialmente con uno de ellos blando a la flexión.
- El caso ideal es la disposición de ambas hojas con materiales blandos a la flexión.
- Los casos anteriores deben complementarse con un elemento absorbente en el interior de la cámara de aire, por ejemplo, lana de vidrio.
- Las capas de una pared múltiple no deben tener ninguna unión rígida.
Aislamiento a Ruido de Impacto
El caso principal es el de los ruidos producidos en los suelos transmitidos al local inmediatamente inferior o a otros. Debe hacerse un corte elástico entre el pavimento y el forjado. La mejor solución es construir un suelo flotante sobre mantas o paneles elásticos de fibras minerales o poliméricas.
Aislamiento de Vibraciones
Se trata de impedir que las vibraciones procedentes de una máquina o ascensores se transmitan al suelo o a otros grupos unidos al mismo (aislamiento activo), o bien de que las vibraciones del suelo no se transmitan a un aparato sensible (aislamiento pasivo). Requiere la presencia de elementos blandos que reduzcan la transmisión, como son muelles de acero y materiales elásticos.