Control de Peso, IMC y Nutrición Infantil: Aspectos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Índice de Masa Corporal (IMC)
- Desnutrición: 15 - 18.9
- Normal: 19 - 24.9
- Sobrepeso: 25 - 29.9
- Obesidad: 30 - 39.9
Pérdida de Peso Segura
Recomendaciones Generales
- Adultos: Máximo 1 kg por semana.
- Niños y adolescentes: Se recomienda 227 g por semana.
- Adultos (alternativa): Se recomienda 454 g por semana.
Estrategia Calórica
Para perder aproximadamente 1 kg de grasa, se necesita un déficit de 7,700 kcal por semana (1,100 kcal diarias).
Se recomienda reducir la ingesta calórica diaria (calculada según las necesidades individuales) entre 300 y 500 kcal para lograr una pérdida de aproximadamente 500 g de grasa semanales.
Aumento de Masa Muscular Seguro
Requerimientos y Estrategia
- Calcular el requerimiento calórico basal. (Nota: Una sesión de pesas gasta aproximadamente 200 kcal).
- Para aumentar aproximadamente 454 g de peso corporal magro por semana, añadir 500 kcal diarias al requerimiento basal.
- Se espera un aumento de 200-500 g por semana en el peso corporal total.
- Si el peso se mantiene estable con la ingesta actual, aumentar entre 500 y 1000 kcal diarias.
Recomendación de Proteínas
Consumo sugerido de proteínas (PS): 1.6 a 1.7 g/kg de peso corporal.
Lactancia y Desarrollo Infantil
Peso al Nacer y Gestación
- Peso normal al nacer: 2.5 a 4.5 kg
- Peso promedio: 3 - 3.5 kg
- Gestación normal: 38 a 42 semanas
Etapas del Lactante
- Recién nacido: Primeros 30 días después del nacimiento.
- Lactante menor: 30 días a 12 meses.
- Lactante mayor: 12 meses a 24 meses.
El lactante es aquel niño/a desde el nacimiento hasta los dos años de vida extrauterina. Durante esta etapa, presenta un significativo aumento en tamaño (crecimiento) y una gran maduración (desarrollo) en todas las áreas.
Clasificación según Edad Gestacional
- Bebé pretérmino: Nacido antes de las 37 semanas de gestación.
- Bebé a término: Nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación.
- Bebé postérmino: Nacido después de las 42 semanas de gestación.
Valores Normales de un Bebé a Término
- Peso: 2,500 - 3,750 g
- Talla: 50 +/- 2.5 cm
- Perímetro cefálico: 35 +/- 2.5 cm
- Frecuencia respiratoria: 40 a 60 respiraciones por minuto
- Frecuencia cardíaca: 100 a 160 latidos por minuto
Nutrición Infantil en el Primer Año
La alimentación durante el primer año de vida es la más dinámica e incluye etapas clave:
- Lactancia materna exclusiva
- Introducción de fórmulas infantiles (si aplica)
- Destete
- Ablactación (introducción de alimentos sólidos)
Objetivos del Nutriólogo Pediátrico
- Asegurar el mantenimiento adecuado de los tejidos corporales del bebé y su composición corporal.
- Proveer la energía necesaria para el desarrollo de nuevos tejidos.
- Considerar las variaciones individuales en los requerimientos nutricionales.
Etapas de la Alimentación en el Primer Año
- Lactancia: 0 a 4-6 meses.
- Ablactación: 4-6 a 12 meses.
Tipos de Lactancia
- Natural: Leche materna (seno materno).
- Artificial: Fórmula infantil.
Aumento de Peso del Lactante
El aumento del volumen corporal se debe a procesos de hiperplasia (aumento del número de células) e hipertrofia (aumento del tamaño celular).
- El crecimiento del lactante es más lento que en la vida intrauterina, pero más rápido que en las etapas preescolar y escolar.
- Es normal que los recién nacidos pierdan hasta un 10% de su peso corporal en los primeros días debido a la adaptación a la vida extrauterina.
- Primeros 2 meses: Aumento promedio de 30 g/día (aproximadamente 1 kg por mes). La velocidad disminuye posteriormente.
- Entre 2 y 6 meses: El crecimiento disminuye a unos 20 g/día. Alrededor del cuarto mes, el bebé suele duplicar su peso al nacer.
- Alrededor de los 9 meses: La ganancia promedio es de 10 a 15 g/día. Hacia los 11-12 meses, el bebé suele triplicar su peso al nacer.
Calostro
Es la primera leche producida después del parto. Se caracteriza por:
- Consistencia viscosa y color amarillento claro.
- Alto contenido en proteínas, calorías y agentes inmunológicos (anticuerpos) que protegen al recién nacido contra virus, bacterias y otros gérmenes.
- Se produce en los primeros días después del parto.
Fórmulas Infantiles
Existen diferentes tipos según la edad y necesidades:
- Inicio: 0-6 meses
- Seguimiento: 6-12 meses
- Crecimiento: 1-4 años
- Enteras: Mayor a 4 años
- Especiales: Fórmulas de soya, hidrolizadas de proteínas, bajas en lactosa, antirreflujo, para necesidades renales, etc.
Beneficios de la Leche Materna
- Protección inmunológica: Presencia de anticuerpos (IgA secretora), lactoferrina, lisozima, antioxidantes, peroxidasas.
- Económica: Generalmente más barata que las fórmulas.
- Nutrición óptima: Se digiere y absorbe fácilmente, adaptada a las necesidades del bebé. Mayor aceptación.
- Vínculo madre-hijo: Establece y fortalece la relación afectiva.
- Enzimas digestivas: Contiene lipasa, proteasa, amilasa, lisozima, etc., que facilitan la digestión.
- Hormonas: Aporta hormonas que contribuyen al desarrollo del bebé (cortisol, somatostatina, insulina, hormona tiroidea, factores de crecimiento, etc.).