Control Interno y Evidencia en Auditoría: Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Elementos del Control Interno
Los elementos del control interno son:
- Un plan de organización que defina y delimite responsabilidades por medio de la segregación de funciones y coordinación.
- Una planificación estratégica y de presupuestos en la que se determinen los objetivos de la empresa y los presupuestos.
- Un sistema de autorización y procedimiento de registro.
- Un canal de información útil, periódico y jerarquizado, que permita tomar decisiones en el momento adecuado.
- Personal adecuado cuantitativa y cualitativamente.
Importancia Relativa en Auditoría
Cuando el auditor emite un informe sin salvedades, está suponiendo que las cuentas anuales de la empresa están libres de errores, es decir, que son correctas. El auditor, al emitir su opinión, puede que no haya detectado algún error. Para solucionar esto y asegurar que se analice todo correctamente, se utiliza el concepto de importancia relativa, que el auditor debe tener en cuenta durante todo el trabajo de auditoría.
En la fase de planificación, el auditor debe establecer qué importes serán significativos, fijando la importancia relativa, conocida como nivel de precisión.
En la ejecución del trabajo, el auditor fija un límite máximo de aceptación de error para cada una de las distintas áreas sometidas a examen, conocido como error tolerable.
En la emisión del informe, el auditor deberá evaluar todas las circunstancias que pueden influir en su opinión (limitaciones al alcance, errores, o incumplimiento de normas contables, etc.), de modo que si los efectos sobre las cuentas anuales auditadas son significativos, deberá emitir una opinión con salvedades. Si son muy significativos, opinará desfavorablemente o denegará la opinión.
Métodos para Obtener Evidencia en Auditoría
El trabajo del auditor ha de estar suficientemente avalado para que su opinión esté fundamentada y tenga seguridad de que los estados financieros de la empresa son ciertos y correctos. Aunque es muy difícil obtener certeza absoluta, sí ha de obtener la evidencia suficiente para la emisión de su opinión profesional.
Calidad de la Evidencia
La calidad de la evidencia se puede resumir diciendo que:
- La evidencia obtenida de fuentes externas es más fiable que la obtenida dentro de la empresa.
- La evidencia obtenida en la empresa es más fiable si existe un buen sistema de control interno.
- La evidencia obtenida por el propio auditor a través de la observación es más fiable que la obtenida de forma indirecta.
- La evidencia documental es mejor que la evidencia oral.
Cantidad de Evidencia
Depende en gran medida del sistema de control interno. Las normas técnicas sobre ejecución del trabajo establecen que la evidencia en auditoría se obtiene a través de pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas, mediante uno o varios de los siguientes métodos:
- Inspección (recuento de existencias)
- Observación (observar que el control interno está funcionando)
- Preguntas o cuestionarios (preguntas a personas de dentro y fuera de la empresa)
- Confirmaciones (esta es una de las pruebas más firmes que puede realizar el auditor)
- Cálculos y Técnicas de examen analítico
Otros métodos de obtención de evidencia son la revisión de los registros contables y el examen de documentos importantes.