Control de la Glucemia y Diabetes Mellitus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Control de la Glucemia

Actúan los siguientes mecanismos:

  1. Hígado

    Amortigua las oscilaciones de glucosa. Si aumenta la glucemia, estimula las células β de los islotes de Langerhans del páncreas y se libera insulina, que favorece la entrada de glucosa en las células y esta se utiliza para producir energía o se almacena en forma de glucógeno. Si disminuye la glucemia, estimula las células α de los islotes de Langerhans del páncreas y se libera glucagón. Este favorece la glucogenólisis y la gluconeogénesis de forma que aumenta la glucemia.

  2. Insulina y Glucagón

  3. Sistema Nervioso Simpático

    Si la sangre que llega al hipotálamo contiene poca glucosa, el SN simpático estimula a la médula suprarrenal para que libere adrenalina y esta favorece la liberación de la glucosa del hígado.

  4. GH y Cortisol

    Disminuyen el uso de glucosa por las células, son hiperglucemiantes.

Diabetes Mellitus

Trastornos metabólicos que provocan hiperglucemia por una alteración en la insulina. Se caracteriza por:

  • Hiperglucemia
  • Se pierde glucosa por orina: glucosuria
  • La pérdida de glucosa por orina implica pérdida de calorías, por tanto, pérdida de peso.
  • Esa pérdida de peso provoca mucha hambre: polifagia
  • Al perder glucosa por orina también se pierde agua: poliuria
  • Como consecuencia de esa pérdida aparece polidipsia
  • Al no poder utilizar glucosa como fuente de energía se utilizan ácidos grasos y proteínas. Como consecuencia se forman los cuerpos cetónicos: la acetona se elimina por el aliento, por tanto aparece cetosis. Presencia de acetoacetato y β-hidroxibutirato en sangre, ambos provocan una disminución de pH en plasma que si no es amortiguado por los sistemas tampón puede provocar acidosis y coma.
  • El hígado capta la glucosa de la sangre y la transforma en glucógeno pero también libera glucosa a la sangre. En una persona sana el aumento de glucosa estimula la liberación de insulina y el hígado dejaría de liberar glucosa a la sangre. En un diabético detecta que no hay glucosa en las células y sigue liberando glucosa a la sangre.

Tipos de Diabetes

  • Diabetes Primaria o Idiopática

    • Tipo I o Diabetes Mellitus Insulino Dependiente

      Se presenta antes de los 20 años y son pacientes dependientes de insulina.

    • Tipo II

      No insulino dependientes. Aparece después de los 40 años (obesidad, sedentarismo, sobrealimentación). La insulina no desaparece totalmente. Pueden tratarse con dieta e hipoglucémicos orales.

  • Diabetes Juvenil de Inicio en la Madurez

    Es como la tipo I pero aparece después de los 20 años. Se debe a una enfermedad del páncreas, embarazo, fármacos…

Entradas relacionadas: