Control de Flujo y Errores en la Transmisión de Datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Control de Flujo
7.2. Definición de Control de Flujo.
El control de flujo permite al receptor regular el flujo de los datos enviados por el emisor, de manera que la memoria temporal del primero no se desborde.
7.3. Esquema de Control de Flujo mediante Parada y Espera.
Una entidad origen transmite una trama. Tras la recepción, la entidad destino indica su deseo de aceptar otra trama mediante el envío de una confirmación de la trama que acaba de recibir. El origen debe esperar a recibir la confirmación antes de proceder a la transmisión de la trama siguiente.
7.4. Razones para Dividir una Transmisión de Datos Larga en Tramas.
Las razones son:
- El tamaño de la memoria temporal del receptor puede ser limitado.
- Cuanto más larga sea la transmisión, es más probable que haya errores, precisándose en tal caso la retransmisión de la trama completa.
- En un medio compartido, como por ejemplo una LAN, es frecuente que no se permita que una estación ocupe el medio durante un periodo de tiempo largo, evitándose así que las otras estaciones transmisoras sufran grandes retardos.
7.5. Esquema de Control de Flujo mediante Ventana Deslizante.
Si dos estaciones intercambian datos, cada una de ellas deberá mantener dos ventanas, una para transmitir y otra para recibir, y cada extremo deberá enviar hacia el otro tanto datos como confirmaciones. Para llevar a cabo esto de forma eficiente se utiliza un procedimiento denominado incorporación de confirmación.
7.6. Ventaja del Control de Flujo mediante Ventana Deslizante frente al Basado en Parada y Espera.
La razón se debe a que con un control de flujo mediante ventana deslizante, el enlace de transmisión se trata como si fuese una tubería que se puede rellenar con tramas en tránsito. Por el contrario, en el control de flujo mediante parada y espera sólo cabe una trama en la tubería.
7.7. Técnica de Incorporación de Confirmación (Piggybacking).
Cada trama de datos incluye un campo en el que se indica el número de secuencia de dicha trama más un campo que indica el número de secuencia que se confirma.
Control de Errores
7.8. Definición de Control de Errores.
El control de errores hace referencia a los mecanismos necesarios para la detección y la corrección de errores que aparecen en una transmisión de tramas.
7.9. Elementos Usuales en el Control de Errores de un Protocolo de Control del Enlace.
Los elementos usuales son:
- Detección de errores
- Confirmaciones positivas
- Retransmisión tras la expiración de un temporizador
- Confirmación negativa y retransmisión
7.10. Procedimiento ARQ (Automatic Repeat Request).
El objetivo de un esquema ARQ es convertir un enlace de datos no fiable en fiable.
7.11. Versiones de ARQ.
El esquema ARQ con parada y espera se basa en la técnica para el control de flujo mediante parada y espera estudiada con anterioridad.