Control Empresarial, Segmentación de Mercado y Estrategias de Marketing en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Bloque 3: La Función de Control y la Segmentación de Mercado

La Función de Control

La función de control se basa en verificar que todo se desarrolle según lo planificado, tanto en los objetivos planteados como en la estrategia general. Las fases de la función de control son:

  1. Fijación de estándares: Se establecen los resultados previstos que pueden ser medidos.
  2. Medición de resultados reales: Se recopilan todos los datos a tiempo, utilizando los instrumentos de control necesarios y adecuados.
  3. Comparación de resultados y estándares: Se calculan las diferencias entre los datos reales y los planificados (desviaciones) y se analizan los motivos de dichas desviaciones.
  4. Corrección de las desviaciones: Se toman las medidas oportunas para alcanzar los objetivos planificados.

Centralización y Descentralización

  • Centralización: Implica la acumulación de poder o autoridad en una sola persona u organismo. Conlleva la limitación de la delegación, reservándose los órganos superiores el desempeño de las funciones de dirección.
  • Descentralización: Consiste en delegar autoridad en órganos inferiores, otorgándoles cierto grado de responsabilidad. Supone una pérdida de control por parte de los niveles superiores respecto de los inferiores.

Segmentación de Mercado

La finalidad de la segmentación de mercado es que la empresa pueda establecer una oferta diferenciada a las circunstancias de cada grupo de consumidores. Los criterios de segmentación más comunes son:

  • Criterio psicográfico: Basado en factores de personalidad, estilo de vida o valores de los individuos.
  • Criterio de compra: Los consumidores se diferencian por la frecuencia y el tamaño de la compra que realizan, así como por los beneficios que esperan del producto.
  • Criterio socioeconómico: El mercado se divide según el nivel de renta, profesión, educación, clase social, etc.

Canales de Distribución

Dos canales de distribución para un perfume pueden ser:

  • Canal indirecto corto: Del fabricante del perfume a la tienda minorista, que luego lo ofrece al consumidor final.
  • Canal indirecto largo: Del fabricante al mayorista, que luego lo comercializa con los minoristas, para finalmente ofrecérselo a los consumidores finales.

Bloque 5: Estrategias de Marketing y Ciclo de Vida del Producto

Marketing para Cosmética Masculina (Mayores de 40)

  • Marketing digital: Se utilizará la página web, redes sociales, etc., incluyendo marketing de contenidos como tutoriales sobre rutinas de cuidado de la piel, problemas habituales y soluciones. El objetivo es atraer al público objetivo y construir una lista de suscriptores por correo electrónico para enviar novedades y promociones. También se incluirán vídeos para transmitir el mensaje de la marca y entrevistas con personas influyentes en el sector de la belleza masculina.

  • Publicidad: Anuncios en prensa, radio y televisión, utilizando la imagen de un famoso mayor de 40 años con el que el público objetivo se pueda identificar, incentivando la adquisición del producto para mejorar su imagen.

Ciclo de Vida del Producto

  • Fase de introducción: Las impresoras 3D se encuentran en esta fase. Todavía no son muy conocidas por el público general, sus ventas son bajas y su precio es elevado. Además, al ser un producto tecnológico, está en constante perfeccionamiento.

  • Fase de madurez: Los televisores se encuentran en esta fase. La mayoría de los consumidores potenciales ya los han adquirido y la demanda se estabiliza. Las empresas intentan aumentar el valor añadido incorporando mejoras tecnológicas para incentivar la compra.

Estrategias de Marca

  • Nike: Sigue la estrategia de marca única. Utiliza la misma marca para todos sus productos (zapatillas, ropa deportiva, accesorios, etc.). Tiene una imagen positiva y consigue ahorros en marketing.

  • Aquarius: Bebida isotónica de Coca-Cola Company. Esta compañía opta por la estrategia de marcas múltiples para diferenciar sus productos (Minute Maid para zumos, Aquabona para agua, etc.) en función de los distintos segmentos de mercado a los que se dirige.

Entradas relacionadas: