Control de calidad en radioterapia y medicina nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los objetivos del plan de garantía de calidad

1)Los objetivos del plan de garantía de calidad son: 

d) Todas son correctas.
 
2)La creación de una comisión de garantía de calidad y el control en radioterapia.

c)Es obligación del titular que la instalación cuente con una Comisión y un Control de Calidad.
3)¿Quién hace las pruebas de control de calidad del tomógrafo, PET, SPECT y gammacámara?
a)Servicio técnico

4)En las cámaras tomográficas el control de la uniformidad planar, centro de rotación y uniformidad tomográfica. ¿Cada cuánto tiempo se deberán hacer las comprobaciones?
a) Cada mes

5)Los activímetros y gammacámaras deben ser fiables a la hora de medir:
a)Actividad administrada y detección de la radiación
6)Es una medida para garantizar los tratamientos en las instalaciones de cobaltoterapia, aceleradores linéales y equipos de braquiterapia

d) Todas son correcta

7)En cuanto a los NRD, señala la falsa:

c)En niños, los NRD corresponden a una fracción de los valores para adultos, nopudiendo sobrepasar una décima parte de estos.

8)En imagen para el diagnóstico. ¿Cuál es el fin de la garantía de calidad?

d)Todas son correctas.

 9)En el control de calidad de radioterapia la etapa clínica nº 3 se corresponde con:

b)Definir y delimitar los volúmenes de tejido a irradiar y proteger

10)En el control de calidad de radioterapia la etapa clínica nº 7 se corresponde con:

d)Controlar la aplicación del tratamiento y la respuesta


Control de calidad en radioterapia y medicina nuclear

d) Todas son correcta

7)En cuanto a los NRD, señala la falsa:

c)En niños, los NRD corresponden a una fracción de los valores para adultos, nopudiendo sobrepasar una décima parte de estos.

8)En imagen para el diagnóstico. ¿Cuál es el fin de la garantía de calidad?

d)Todas son correctas.

 9)En el control de calidad de radioterapia la etapa clínica nº 3 se corresponde con:

b)Definir y delimitar los volúmenes de tejido a irradiar y proteger

10)En el control de calidad de radioterapia la etapa clínica nº 7 se corresponde con:

d)Controlar la aplicación del tratamiento y la respuesta

  1. Respecto al control de calidad de los equipos de mamografía, hay que vigilar (indica la opción falsa)

  2. c)Sistemade compensación

  3. En un plan de emergencia se debe contemplar:

  4. Protocolo de actuación

  5. Responsables y línea de autoridad

  6. d) b y c son verdaderas

  7. En un servicio de Medicina Nuclear, los simulacros de emergencia se deben realizar

  8. Al menos, anualmente.

  9. ¿Cuál es el plazo máximo para realizar un informe detallado sobre lo ocurrido

  10. d) 10 días

  11. En Medicina nuclear, se considera un incidente (señala la opción falsa):

  12. d) Un incendio

  13. Ante una contaminación externa de una persona, el lavado de mucosas, fosas nasales y boca se deberá realizar con (indica la opción falsa):

  14. Solución acuosa de hipoclorito de sodio al 20%

Entradas relacionadas: