Control de Calidad en Radiología: Pruebas y Tolerancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Valoración de la Alineación del Haz

Esta prueba permite comprobar la alineación y la perpendicularidad del haz. Se evalúan mediante un cilindro de plástico con una cuenta metálica en cada extremo, el cual se centra con la plantilla y se expone. Estas pruebas se realizan en la mesa. El margen de tolerancia de alineación del haz con el campo de luz debe ser del 2% de la DFP.

Control de la Calidad del Haz

En primer lugar, se mide la radiación sin ningún filtro. Se realizan mediciones con mayores espesores de filtro, reduciendo así la intensidad de la radiación. El valor del filtro que reduce la intensidad a la mitad de la inicial se denomina Filtro Hemirreductor. Esta prueba se suele realizar como mínimo anualmente.

Control del kVp y Valores de Tolerancia

El kVp debe ser seleccionado por el técnico para cada examen, ya que afecta a la calidad y al contraste de la radiación que llega al receptor de imagen. Para determinar la exactitud del kVp se utiliza el kilovoltímetro. Este se basa en el principio de que el kVp puede determinarse en función de la atenuación que experimenta el haz filtrado. Debe realizarse anualmente.

Linealidad de Exposición

La linealidad de exposición se refiere a la capacidad de un equipo de rayos X para producir una salida constante de radiación con múltiples combinaciones. Se determina mediante el dosímetro, que mide la intensidad de radiación para varias combinaciones de mA x tiempo. Las diferencias de radiación para estaciones consecutivas de mA no deben variar en más de un 10% respecto a la anterior.

Reproducibilidad

Dos estudios con iguales factores de exposición deben producir los mismos resultados (reproducibilidad). Existen dos maneras de medirla usando el dosímetro de precisión:

  • Se toman tres exposiciones con iguales factores técnicos, modificando los controles entre cada exposición. Si el resultado no es bueno, puede deberse al control del kVp.
  • Realizar 10 repeticiones con los mismos factores de exposición. Los valores de la intensidad de radiación de salida no deben variar más de un 5%.

Revisión del Tamaño Focal

Una prueba sencilla consiste en evaluar el poder de resolución, radiografiando un patrón de prueba consistente en dos grupos de barras de distintos tamaños. Se evalúa la imagen obtenida y se determina el grupo más pequeño que puede distinguirse con claridad, comparándose con unas tablas. Debe comprobarse como mínimo anualmente.

Valores a Evaluar en Fluoroscopia

  • La tasa de exposición.
  • La exposición seriográfica.
  • Los sistemas de exposición automática.

Revisión de Pantallas Intensificadoras y Rejillas

Las pantallas intensificadoras se revisan semestralmente. Se verifica el contacto película-pantalla mediante la radiografía de un patrón de malla de alambre y el análisis de las posibles zonas borrosas de la imagen. Al detectarse zonas borrosas, se sustituye el fieltro de espuma situado bajo la pantalla; de lo contrario, se reemplaza el casete. Las rejillas, si están mal alineadas, atenúan el haz primario más de lo debido, aumentando la dosis al paciente y disminuyendo la calidad de la imagen. Es importante vigilar periódicamente el estado y el centrado de las rejillas.

Control del Negatoscopio y Equipos de Protección

Anualmente, debe evaluarse la intensidad luminosa de distintas zonas del negatoscopio con un fotómetro. El margen de tolerancia no debe superar el 10% entre zonas, debiendo cambiarse todas las bombillas si se supera este margen.

Entradas relacionadas: