Control de Calidad en Procesos Productivos: Inspección y Capacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos de Inspección

  • Inspección 100%: Consiste en inspeccionar todas las unidades del lote, aceptando las que cumplen los requisitos establecidos y rechazando el resto.
    • Desventajas (D): Es un procedimiento caro y lento. No es seguro cuando las unidades a inspeccionar son numerosas.
    • Ventajas (V): Inspección más precisa siempre que se realice por métodos mecánicos.
  • Inspección por muestreo: Consiste en tomar una muestra al azar de todas las unidades del lote, inspeccionando todas las unidades de la muestra y, en función del número de unidades no conformes, rechazar o aceptar el lote.

Plan por Muestreo

Un plan por muestreo define el número de unidades que deberán ser inspeccionadas y los criterios para determinar la aceptación o rechazo de los lotes.

Tipos de Muestreo por Atributos

  • Muestreo simple: Se decide la aceptación o el rechazo de un lote en función de la inspección de una sola muestra.
  • Muestreo doble: Los criterios de aceptación y rechazo de un lote contemplan la posibilidad de inspeccionar una segunda muestra.
  • Muestreo múltiple: Los criterios de aceptación y rechazo contemplan la posibilidad de inspeccionar más de dos muestras.

Definiciones Clave

  • Unidad no conforme: La que incumple un requisito específico.
  • Número de aceptación (A): El valor máximo que puede tomar el número de unidades no conformes en una muestra para que el lote sea aceptado.
  • Número de rechazo (R): Es el valor mínimo que puede tomar el número de unidades no conformes en una muestra para que el lote sea rechazado.

Variabilidad de los Procesos Productivos

Es normal obtener productos con características o dimensiones variables, ya que en la práctica resulta imposible fabricar dos productos exactamente iguales. Esta variabilidad se debe a dos tipos de causas:

  • Causas Comunes, Aleatorias o Naturales: Son debidas a la propia producción y, en general, son difíciles de localizar y eliminar (materias primas no uniformes, vibraciones, etc.).
  • Causas Asignables o Esporádicas: Son fáciles de localizar y eliminar en su mayor parte (fallo en el suministro eléctrico, etc.).

Capacidad del Proceso y de la Máquina

Capacidad: La capacidad de un proceso es el grado de aptitud de este para cumplir con las especificaciones de los planos de producción.

Acciones si un Proceso no Produce Según las Especificaciones

  • Modificar el proceso.
  • Cambiar las especificaciones.
  • Inspeccionar los productos al 100% para separar los que no cumplan las especificaciones (productos defectuosos o no conformes).
  • Dejar el proceso como está, pero asumiendo la baja calidad del producto (para clientes menos exigentes, para comercializar a menor precio, etc.).

Diferencia entre Capacidad de Proceso y Capacidad de Máquina

  • Capacidad de proceso: Es una técnica que permite identificar la capacidad asociada a la máquina, al material, al trabajador, al método y al medio. Se realiza en un periodo largo de tiempo, donde la variabilidad asociada a las materias primas, trabajadores, método y medio toma valores no despreciables.
  • Capacidad de máquina (Capacidad Intrínseca): Es una técnica que permite identificar la capacidad del proceso en un periodo corto de tiempo, donde la variabilidad asociada al material, al trabajador, al método y al medio es muy pequeña.

Índices de Capacidad (Cp y Cpk)

Los índices de capacidad, Cp y Cpk, indican si una máquina o un proceso es capaz de producir de acuerdo con las especificaciones dadas. Para que sea capaz, Cp y Cpk deben ser mayor o igual a 1,33. Esto significa que el 99,994% de los productos fabricados cumplen con las especificaciones.

  • Si Cp < 1,33: Se deben aplicar medidas correctoras al proceso de fabricación, ya que no se está fabricando según las especificaciones.
  • Si Cp ≥ 1,33 pero Cpk < 1,33: Se deben aplicar medidas correctoras para que las piezas se centren en el intervalo de tolerancia de las especificaciones.

Entradas relacionadas: