Contratos de Trabajo y Suspensión Laboral: Aspectos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Contrato Eventual de Interinidad

Objeto

Sustituir a trabajadores con derecho a reserva de su puesto de trabajo o cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección.

Forma

Por escrito y en modelo oficial. Debe especificar la duración, el trabajo a desarrollar y la causa de la sustitución.

Duración

No puede superar los 3 meses.

Contrato Formativo para la Formación y el Aprendizaje

Contrato para la formación y el aprendizaje, dirigido a personas sin titulación específica para el puesto.

Objeto

Favorecer la integración laboral y la adquisición de formación, alternando la actividad laboral retribuida con una actividad formativa.

Requisitos de los Trabajadores

  • Tener más de 16 años y menos de 25 años (límite de edad que puede variar según la normativa vigente o si se trata de personas con discapacidad).
  • No haber desempeñado el puesto de trabajo en la misma empresa por un tiempo superior a 12 meses.
  • No haber estado contratado bajo esta modalidad para la misma actividad en el periodo máximo establecido (3 años).

Forma

Por escrito y en modelo oficial.

Duración

Por un mínimo de 1 año y un máximo de 3 años.

Jornada

La jornada será de 40 horas semanales. Parte de la jornada debe dedicarse a la formación teórica, que será un mínimo del 25% durante el primer año y un 15% el resto del contrato.

Retribución

La que estipule el convenio colectivo y, en su defecto, como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Contrato a Tiempo Parcial

Objeto

La prestación de servicios durante un número de horas al día, semana, mes o año, inferior a la jornada de un trabajador a tiempo completo.

Forma

Por escrito y en modelo oficial. Deberán figurar el número de horas de trabajo y su distribución. Si no se especificara el número de horas y su distribución, el contrato se considerará a jornada completa.

Duración

Podrá ser indefinido o de duración determinada, excepto en los casos de contrato para la formación, contrato en prácticas, contrato de jubilación a tiempo parcial y contrato de relevo.

Contrato de Jubilación a Tiempo Parcial

Es el celebrado con un trabajador que reduce su jornada y su salario entre un 25% y un 75%, cuando dicho trabajador reúne todas las condiciones para tener derecho a la jubilación.

Particularidades del Contrato de Relevo

Duración

Indefinida o por el tiempo que le falte al trabajador sustituido para alcanzar la edad de jubilación.

Contratación del Personal

Finalizada la selección, se inicia el proceso de contratación del trabajador.

Fases de la Contratación

  1. Afiliación a la Seguridad Social.
  2. Elección del tipo de contrato de trabajo adecuado.
  3. Formalización del contrato e información al trabajador sobre lo que está firmando.
  4. Posteriormente, se informará a la representación legal de los trabajadores, mediante la entrega de una copia básica en un plazo de 10 días.
  5. Informar de los contratos celebrados en la empresa a la autoridad laboral.

Suspensión del Contrato de Trabajo

Es la interrupción temporal de los efectos del contrato, sin que se rompa el vínculo entre empresa y trabajador, por alguna de las causas previstas en el Estatuto de los Trabajadores (ET).

Causas de Suspensión por Parte del Trabajador

Excedencia Forzosa

  • Para cargo público y sindical.

Excedencia Voluntaria

  • Requisito: Mínimo 1 año de antigüedad en la empresa.
  • Duración: Mínimo 4 meses a un máximo de 5 años.
  • Formación o perfeccionamiento por cuenta del trabajador.
  • Huelga lícita.

Efectos de la Suspensión (Causas del Trabajador)

  • Derecho a la reserva del puesto de trabajo (en excedencia forzosa).
  • No derecho a la reserva de su puesto de trabajo (en excedencia voluntaria).
  • Si reingresa, tiene preferencia en caso de vacante.
  • Si no existe vacante, la situación es de suspensión indefinida.
  • Si hay vacante pero el trabajador no se incorpora, se extingue el contrato de trabajo.
  • Si hay vacante, pero el empresario no readmite al trabajador, se considera despido improcedente y se le indemniza.
  • Readmisión del trabajador (en caso de huelga lícita, por ejemplo).

Causas de Suspensión por Parte del Empresario

  • Disciplinarias.
  • Cierre legal de la empresa.
  • Formación del trabajador por cuenta del empresario.
  • Promoción a funciones de alta dirección.

Efectos de la Suspensión (Causas del Empresario)

  • Reanudar la relación laboral una vez cumplida la suspensión.
  • Incorporación al puesto de trabajo una vez finalizada la causa.

Causas de Suspensión por Mutuo Acuerdo o Causas Contractuales

  • Mutuo acuerdo entre empresario y trabajador.
  • Causas válidamente establecidas en el contrato.

Entradas relacionadas: