Contratos, Salarios, Nóminas y Gestión de Recursos Humanos: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Periodo de Prueba

El periodo de prueba es un tiempo de duración determinada, que pueden pactar el empresario y el empleado, al objeto de comprobar, por ambas partes, la conveniencia de la contratación. Si se pacta, el periodo de prueba debe realizarse por escrito y su duración se establecerá en los convenios colectivos.

Tipos de Contrato de Trabajo

Los contratos de trabajo pueden clasificarse principalmente en dos categorías:

Contratos Indefinidos

Se consideran contratos indefinidos los siguientes:

  1. Contratos Indefinidos Ordinarios.
  2. Contratos Indefinidos a Tiempo Parcial.
  3. Contrato para el Fomento de la Contratación Indefinida.
  4. Contratos de Carácter Fijo-Discontinuo.

Contratos Temporales

Su característica fundamental es que el trabajador permanecerá en la empresa solo durante un periodo concreto, tras el cual la relación laboral se extinguirá. Estos son sus tipos:

  1. Contrato de obra o servicio determinado.
  2. Contrato por circunstancias de la producción.
  3. Contrato de interinidad.
  4. Contrato temporal a tiempo parcial.
  5. Contrato de relevo.
  6. Contrato en prácticas.
  7. Contrato para la formación.

El Salario y la Nómina

El Salario

El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. Retribuye el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como trabajo.

Estructura Salarial

La estructura salarial comprende:

  • El salario base.
  • Los complementos salariales.
  • Dos pagas extraordinarias.

Al trabajador se le restan las siguientes deducciones:

  • IRPF.
  • Cuotas de cotización a la Seguridad Social.

El trabajador percibe como salario neto la diferencia entre el salario bruto y las deducciones realizadas.

La Nómina

La nómina es el documento individual que justifica de modo detallado el pago de los salarios del trabajador.

Gestión de los Recursos Humanos

La gestión de los recursos humanos es la función del departamento de RRHH que realiza un conjunto de actividades destinadas a conseguir que las personas que trabajan en la empresa colaboren del mejor modo posible para el logro de sus objetivos. Gestionar los recursos humanos implica realizar actividades en los siguientes aspectos fundamentales:

  • Acogida e integración.
  • Formación.
  • Motivación.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Cultura de la empresa.
  • Control.

Proceso de Integración y Acogida

El proceso de integración y acogida busca que una persona que viene de fuera de la empresa se convierta en un miembro de la organización. Las acciones que se realizan son:

  • Manuales de acogida.
  • Entrevistas individuales y reuniones de grupo.
  • Cursos de formación inicial o aprendizaje.
  • Visitas.
  • Tutor o mentor.

Formación de los Recursos Humanos

La formación de los recursos humanos es una de las actividades de la función de gestión del Departamento de Recursos Humanos. Tipos de formación dentro de la empresa:

  • Formación inicial.
  • Formación para el desarrollo de los empleados.
  • Formación continua.

El plan de formación es el documento que recoge todas las necesidades formativas de la empresa, los objetivos, los contenidos, la metodología y los criterios de evaluación.

La Motivación

La motivación es la predisposición positiva de los trabajadores para realizar las tareas que tienen encomendadas dentro de la organización, de modo que contribuyan a la mayor eficiencia técnica y económica de la empresa y al logro de sus objetivos.

Teorías sobre la Motivación

Las teorías sobre la motivación se agrupan en dos grandes conjuntos:

  1. Teoría de la Jerarquía de Necesidades de A. H. Maslow: Según la teoría de Maslow (Motivación y Personalidad), las personas actúan siempre para satisfacer unas necesidades que este autor clasifica en cinco niveles:
    • Necesidades fisiológicas.
    • Necesidades de seguridad.
    • Necesidades sociales o de afiliación.
    • Necesidades de estima.
    • Necesidades de autorrealización.

Maslow considera que, si se quiere motivar a una persona, es necesario descubrir a qué nivel de la jerarquía pertenecen sus necesidades y ofrecerle incentivos que correspondan con esa escala o con la inmediatamente superior.

Entradas relacionadas: