Contratos Laborales, RSE y Cooperativas: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Contratos de Trabajo y Sociedad

CONTRATO DE TRABAJO: Regula los derechos y obligaciones entre el patrón y el empleado. El patrón suele tener mayor poder.

CONTRATO DE SOCIEDAD: Existe una sociedad comercial cuando dos o más personas, de forma organizada, adoptan un tipo social (SRL, SA, cooperativa) y las partes intervinientes se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción.

Causales de Extinción del Contrato de Trabajo

  • Jubilación
  • Muerte del trabajador
  • Muerte del patrón o empleador
  • Quiebra
  • Despido del trabajador
  • Incapacidad
  • Abandono del trabajador
  • Fuerza mayor

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La RSE implica hacer negocios basados en principios éticos y apegados a los principios que consagra la ley. La empresa tiene un rol ante la sociedad y ante el entorno en el que opera. Es decir, la empresa transforma sus acciones en obras de beneficencia para la comunidad donde trabaja.

Consecuencias de la RSE

CONSECUENCIAS: Esto genera un impacto positivo tanto en la parte interna como externa del trabajador, y así el trabajador realiza su labor con mayor responsabilidad.

La Proyección Familiar en la RSE

LA PROYECCIÓN FAMILIAR: La RSE se vincula con las personas más cercanas del ámbito familiar. Las empresas trabajan con las familias y así refuerzan la lealtad de todo el grupo familiar hacia la empresa.

Proyección a la Comunidad

PROYECCIÓN COMUNIDAD: Debe garantizar y articular las alianzas con organizaciones públicas y privadas locales, y participar en la ejecución de políticas de estudio (nacional, provincial, municipal).

¿Qué es una Cooperativa?

Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente gestionada.

¿Por qué es autónoma?

Significa que la idea de asociarse tiene que ser interna del grupo y debe existir compromiso, conciencia, discernimiento y libertad. EL OBJETIVO de construir una cooperativa es satisfacer tales necesidades en las mejores condiciones de calidad y no el precio justo a favor del asociado.

Ejemplos de Cooperativas

EJEMPLOS COOPERATIVA:
  • Credicoop (bancos)
  • Cooperativas de trabajo (cooperar)
  • Cooperativas de consumo (hogar obrero) (supermercado)
  • Cooperativas de seguro (Soncar)
  • Industria láctea (Sancor)

La Gestión Democrática en las Cooperativas

LA GESTIÓN DEMOCRÁTICA: Hace referencia a que las decisiones dentro de la organización social son tomadas bajo el principio "De un asociado, un voto", es decir, todos los asociados comparten la propiedad de la empresa cooperativa. "LAS COOPERATIVAS SON ENTIDADES FUNDADAS EN EL ESFUERZO PROPIO Y AYUDA MUTUA PARA ORGANIZAR Y PRESTAR SERVICIOS".

Valores Cooperativos

VALORES COOPERATIVOS:

Ayuda Mutua

Ayuda mutua: La ayuda mutua y la acción conjunta permiten que los individuos puedan ampliar sus logros y aumente la influencia colectiva en el mercado.

Responsabilidad

RESPONSABILIDAD: Los socios en la cooperativa actúan con responsabilidad ante su familia, amigos y conocidos, y en relación con la sociedad.

Democracia

DEMOCRACIA: La organización cooperativa se gestiona democráticamente con plena participación de sus socios, con voz y voto en las asambleas.

Igualdad

IGUALDAD: Todos los asociados tienen iguales derechos y deberes, e iguales oportunidades de participar y de ser informados, igualdad de elegir y ser elegidos.
EQUIDAD, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PREOCUPACIÓN POR LOS DEMÁS.

Entradas relacionadas: