Contratos Laborales y Remuneraciones en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Contratos Laborales

El contrato es un acuerdo entre el trabajador y el empleador bajo subordinación y dependencia cuando ambos están de acuerdo con las obligaciones y derechos que dieron origen a la relación.

Contenido del Contrato

  • Lugar y fecha
  • Individualización de las partes: nacionalidad, fecha de nacimiento, fecha de ingreso
  • Determinación de la naturaleza de los servicios y el lugar donde se prestan
  • Monto, forma y periodo de pago
  • Duración y distribución de la jornada
  • Plazo
  • Otros acuerdos

Tipos de Contrato

  • Indefinido
  • Plazo fijo
  • Por obra o faena
  • A honorarios
  • De aprendizaje

Contrato Indefinido

  • Aquel cuyo término no ha sido fijado por las partes.
  • Se prolonga por toda la vida útil del trabajador.
  • Se puede dar término a la relación según se dispone en el Código del Trabajo (art. 159, 160, 161).

Contrato a Plazo Fijo

  • Es por determinado periodo o vigencia.
  • Duración máxima 1 año, exceptuando técnicos y profesionales cuyo contrato a plazo fijo se puede extender hasta 2 años.
  • Se puede renovar solo una vez y por un tiempo que no supere 1 año (según se haya acordado al inicio).
  • A la siguiente renovación pasa a ser indefinido.

Contrato por Obra o Faena

  • Se utiliza para contratar a una persona para una tarea determinada.
  • No se sabe con certeza cuándo terminará.
  • No tiene límite de renovaciones.
  • Se extingue cuando finaliza la obra.

Contrato a Honorarios

  • Acuerdo o convenio donde la persona contratada se compromete a prestar por tiempo determinado un servicio específico.
  • No existe relación de subordinación o dependencia.
  • Solo rige por las leyes civiles.

Contrato de Aprendizaje

  • Aquel donde se imparte conocimiento a un aprendiz, para traspasar mediante un tutor habilidades y conocimiento.
  • El aprendiz debe ser menor de 21 años.
  • No puede exceder de los 2 años.

Término del Contrato (Art. 159, 160 y 161)

Art. 159

  • Mutuo acuerdo
  • Renuncia
  • Muerte
  • Vencimiento del plazo del convenio

Art. 160

  • Conductas indebidas
  • Falta de probidad
  • Acoso sexual
  • Vías de hecho
  • Injurias al empleador
  • Acoso laboral
  • Realizar negocios dentro de la empresa
  • Ausencia por 2 días seguidos sin aviso (falta injustificada)
  • Abandono del trabajo
  • Imprudencia, actos temerarios

Art. 161

  • Necesidad de la empresa

Remuneraciones

Art. 41 del Código del Trabajo

Contraprestación en dinero y otras especies avaluadas en dinero, como causa del Código del Trabajo. Se devenga cuando el trabajador cumple con su obligación de prestar los servicios pactados.

Excepciones

  • Vacaciones
  • Permiso sin goce de sueldo
  • Otros permisos (nacimiento hijo)

Clasificación

  1. Ordinarias (sueldos), extraordinarias (horas extras) y especiales (bonos, aguinaldos)
  2. Fijas (según acuerdo) y variables (comisiones)
  3. Principal (sueldo, bono, antigüedad) y accesoria (sobre sueldo, horas extras)

Tipos

  • Sueldo: pactado
  • Sobre sueldo: horas extras
  • Comisión: % ventas
  • Participación: % utilidades
  • Gratificación: parte de las utilidades que el empleador entrega al trabajador

No Constituye Remuneración

  • Movilización
  • Pérdida de caja
  • Desgaste de herramientas
  • Colación
  • Viáticos
  • Prestaciones familiares
  • Indemnización por año de servicio
  • Indemnización por término de contrato
  • Devoluciones de gastos con ocasión del trabajo

Descuentos

  • Cotización seguridad laboral
  • Impuestos
  • Cuotas sindicales
  • Previsión
  • Dividendos hipotecarios
  • Cuentas de ahorro

Gratificación

Es la parte de las utilidades que ha obtenido el empleador en el año comercial y que debe distribuir entre los trabajadores de la empresa.

Obligación de Pagar

Existe obligación de pagar cuando la empresa:

  • Persigue fines de lucro
  • Existe obligación de llevar libros de contabilidad
  • Se obtienen utilidades o excedentes líquidos en sus giros comerciales

Pagar 25% de las remuneraciones devengadas durante el año. Tope 4,75 ingresos mínimos mensuales.

Entradas relacionadas: