Contratos Laborales: Prácticas y Formación en España

Enviado por Sara y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Contratos en Prácticas

Pueden concertarse por quienes posean un título universitario, de formación profesional de grado medio o superior, o un título oficialmente reconocido como equivalente que habilite para el ejercicio profesional. Se han de concertar dentro de los **4 años** siguientes a la terminación de los estudios.

Se caracterizan por:

  • Deberá permitir la obtención de la **práctica profesional** adecuada al nivel de estudios.
  • Su **duración** no será inferior a **6 meses** ni superior a **2 años**. No obstante, los convenios colectivos podrán determinar la duración del contrato atendiendo a las características del sector y a las prácticas a realizar, según lo indicado en el Estatuto de los Trabajadores.
  • Ningún trabajador podrá estar contratado bajo la modalidad de prácticas en la misma o distinta empresa, en virtud de la misma titulación.

Salvo que el convenio colectivo disponga otra cosa, el **periodo de prueba** de este tipo de contrato no podrá ser superior a **un mes** (para titulaciones de grado medio) o **dos meses** (para titulaciones de grado superior).

Asimismo, la **retribución** de este tipo de contratos será la que estipule el convenio colectivo; en su defecto, no cobrarán nunca cantidades inferiores al **60%** o **75%** respecto a la retribución de un trabajador que desempeñe el mismo trabajo o equivalente durante los dos primeros años.

Contratos para la Formación

Tiene por objeto la adquisición de la **formación teórica y práctica** necesaria para desempeñar un determinado oficio o puesto de trabajo.

Este tipo de contrato se ha de realizar a:

  • Mayores de **16 años** y menores de **21**, que carezcan de la titulación que les permita hacer un contrato en prácticas.
  • Trabajadores con **discapacidad** en general.
  • Trabajadores **extranjeros** durante los dos primeros años de vigencia de su permiso de trabajo.
  • **Desempleados** en situación de exclusión social.
  • **Desempleados** que se incorporen a programas de escuelas taller, casas de oficio, etc.

La **duración** de este contrato será mínimo de **seis meses** y máximo de **dos años**. Terminada la duración máxima del contrato, el trabajador no podrá ser contratado de nuevo bajo esta modalidad.

El tiempo dedicado a la **formación teórica** dependerá de las características del oficio, pero en ningún caso debe ser inferior al **15%** de la jornada.

Cuando los trabajadores contratados con este tipo de contrato no hayan finalizado los ciclos educativos de la escolaridad obligatoria, entonces la formación tendrá por objeto completar dicha formación.

Al finalizar el contrato se entregará al trabajador un **certificado** donde conste la duración de la formación teórica y el nivel de práctica adquirido.

La **retribución** será la fijada en el convenio colectivo sin que, en ningún caso, sea inferior al **Salario Mínimo Interprofesional (SMI)** en proporción al tiempo trabajado efectivo.

Asimismo, no existe la obligación de generar **contingencia o prestación por desempleo**.

Entradas relacionadas: