Contratos laborales y condiciones de trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

¿Qué es el contrato?

Es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, mediante el cual la persona trabajadora se compromete, voluntariamente, a prestar unos servicios a cambio de una remuneración.

Qué tener en cuenta para ser contratado

Objeto, causa, consentimiento, titulación, nacionalidad y discapacidad.

Objeto

Motivo por el cual una persona es contratada por una empresa.

Causa

Lugar u ocupación donde va a realizar sus funciones.

Consentimiento

Todo trabajador debe dar su consentimiento de aceptación sobre el contrato que pretende firmar.

Titulación

Ciertos trabajos requieren de una titulación, ya sea profesional (grado medio o superior) o universitaria.

Discapacidad

Ciertos trabajos no pueden ser realizados por personas con discapacidades que las limiten para hacer un trabajo concreto.

Nacionalidad

La nacionalidad extranjera puede ser un límite para acceder a determinados puestos de trabajo.

¿Cuáles son las formas de contrato?

Escrita o verbal.

¿Qué se necesita para poder firmar un trabajo?

Ser mayor de edad, 16 o 17 años con la autorización de los padres o estando emancipado. Ser menor de 16 años y trabajar en espectáculos públicos.

¿Por parte de la empresa quién puede firmar un contrato?

Ser una persona jurídica, ser una persona física o ser una comunidad de bienes.

Diferencia entre contrato indefinido y contrato temporal

El contrato indefinido no tiene fecha de finalización, mientras que el temporal tiene un tiempo definido, y cuando se completa este tiempo se acaba la relación laboral.

¿Qué es un contrato indefinido ordinario?

Es el que se puede concertar por escrito o de forma verbal, a tiempo completo o a tiempo parcial.

Cuáles son las partes o elementos del contrato?

Del trabajador y empresario.

Elementos temporales

Fecha de comienzo, duración, distribución de la jornada.

Lugar de trabajo

Domicilio social de la empresa, centro del trabajo.

Categoría o grupo profesional

Categoría que va a ocupar el trabajador o descripción del contenido del trabajo que va a realizar.

Salario

Sueldo base, complementos salariales, periodicidad de paga.

Vacaciones

Duración, atribución y distribución entre los trabajadores.

Plazos de preaviso

Plazos respetados para el fin del contrato.

Convenio colectivo

Aplicable a la relación laboral.

Cómo se valida un contrato?

Entregando una copia del contrato al trabajador. Entregando una copia básica a los representantes de los trabajadores. Comunicando y entregando en la oficina de Empleo una copia y la copia básica firmada.

Qué es el periodo de prueba?

Es el tiempo durante el cual se pretende ver si la relación laboral interesa al empresario y al trabajador. La duración no podrá exceder de los 6 meses para técnicos titulados y 2 meses para el resto. Contratos no superiores a 6 meses. Solo habrá periodo de prueba para contratos formativos.

Qué es un contrato a tiempo parcial?

Es aquel que se concierta para realizar la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. Por escrito, temporal o indefinido, jornada registrada día a día, no realizar horas extras.

Qué es una indemnización?

Cantidad de dinero que se entrega a alguien en concepto de daños o perjuicios ocasionados a una persona o bienes.

Qué es una ETT?

Es una empresa de trabajo temporal cuya actividad fundamental consiste en contratar a trabajadores para cederlos a otra empresa para la que trabajarán durante un tiempo determinado.

Qué son los trabajadores a distancia y el teletrabajo?

Son aquellos que trabajan desde su domicilio con carácter similar. Es una modalidad de trabajo a distancia con el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.

Cuáles son los contenidos mínimos a tener en cuenta en el trabajo a distancia?

En el que al menos un 30% de la jornada es trabajo por cuenta ajena.

Entradas relacionadas: