Contratos Laborales en Argentina: Tipos, Derechos y Obligaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipos de Contratos de Trabajo y sus Particularidades en Argentina

Contrato por Tiempo Indeterminado

El Artículo 90 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece que el contrato de trabajo (CT) se entenderá celebrado por tiempo indeterminado, salvo que:

  • Se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de duración.
  • Las modalidades de tareas o actividad así lo justifiquen.

Conversión a Contrato por Tiempo Indeterminado

Si las exigencias previstas en el apartado señalado para un contrato a plazo determinado exceden lo permitido, el contrato se convierte automáticamente en uno por tiempo indeterminado.

Duración del Contrato por Tiempo Indeterminado

Este tipo de contrato dura hasta que el trabajador se encuentre en condiciones de gozar de los beneficios que le asignan los regímenes de seguridad social por límite de edad y años de servicio, salvo que se configuren algunas de las causales de extinción previstas en la LCT.

Período de Prueba

El período de prueba tiene una duración de 30 días a 6 meses. Se rige por las siguientes reglas:

  • Un mismo trabajador no puede ser contratado a prueba por el mismo empleador más de una vez.
  • El empleador debe registrar el contrato de prueba en el libro especial donde se anotan a los dependientes.
  • El trabajador tiene derechos y obligaciones propios de la categoría o puesto de trabajo que desempeña.
  • Se puede extinguir la relación durante el período de prueba sin expresión de causa y sin derecho a indemnización.
  • Las partes están obligadas al pago de aportes y contribuciones sociales.
  • El trabajador tiene derecho a prestaciones por accidente o enfermedad del trabajo.
  • El período de prueba se computa como tiempo de servicios a los efectos posteriores.
  • Los convenios colectivos pueden establecer porcentajes de contratación de trabajadores a prueba.

Contrato de Trabajo de Temporada

Es la relación entre el empleador y el trabajador que se origina por actividades propias del giro normal de la empresa. Se cumple en determinadas épocas del año y está sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad.

Derechos del Trabajador de Temporada

El trabajador adquiere derechos permanentes de prestación continua a partir de su contratación en la primera temporada, si ello responde a necesidades también permanentes de la empresa.

Consecuencias del Despido en Contratos de Temporada

El despido sin causa da lugar al pago de indemnización por despido, más los daños y perjuicios que le ocasione el incumplimiento del contrato.

El empleador debe notificar al empleado con una anticipación de 30 días la voluntad de reiterar el contrato. El trabajador, por su parte, debe manifestar su decisión de continuar o no la relación laboral en un plazo de 5 días de notificado.

Para determinar la antigüedad del trabajador cuando se conceden derechos en función de ella, se debe sumar el tiempo de servicio efectivamente trabajado desde el comienzo de las vinculaciones.

Contrato de Trabajo Eventual

Se configura cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de un empleador para satisfacer resultados concretos en relación con servicios, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato.

Reemplazo de Trabajadores y Reincorporación

Si al reincorporarse el trabajador reemplazado, el trabajador contratado bajo esta modalidad continúa prestando servicios, el contrato se convierte en uno por tiempo indeterminado.

Cuando se vence el plazo de licencia o de reserva del puesto del trabajador reemplazado y el trabajador contratado continúa prestando servicios, el contrato eventual se convierte en uno por tiempo indeterminado.

Extinción por Fin de Obra o Tarea: Consecuencias

En este caso, no se debe abonar indemnización alguna.

Retribuciones Adicionales

Estímulo para viáticos y gastos escolares.

Pasantía Laboral

Es la extensión orgánica del sistema educativo a instituciones públicas y privadas para la realización por parte de alumnos y docentes de prácticas relacionadas con su educación y formación, de acuerdo a la especialización que reciben bajo la organización y control de la institución de enseñanza a la que pertenecen durante un lapso determinado.

Pasantías: Duración, Horario y Edad Mínima

Debe durar un mínimo de 4 años con un horario entre 2 y 8 horas. La edad mínima es de 16 años. Los menores de 18 deben tener autorización escrita por sus padres o tutor.

Entradas relacionadas: