Contratos Fundamentales en Derecho Civil: Tipos, Elementos y Garantías Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Contratos Preparatorios y su Relevancia Jurídica

Los contratos preparatorios son aquellos que tienen por objeto la celebración de un contrato futuro. Entre los más comunes se encuentran la promesa de contrato, el mandato y el contrato de sociedad.

La Promesa de Contrato

Es el contrato preparatorio por el cual una o ambas partes se obligan a celebrar un contrato futuro dentro de un plazo determinado.

El Contrato de Compraventa: Adquisición y Transferencia de Bienes

La compraventa es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o derecho, y el otro, a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.

Elementos Personales

Son partes esenciales de este contrato el comprador y el vendedor, quienes requieren únicamente de la capacidad general para contratar.

Elementos Reales

Los elementos reales de la compraventa son el precio y la cosa.

La Cosa

Para que la cosa sea objeto de compraventa, debe cumplir con las siguientes características: existir, ser susceptible de ser vendida, estar determinada y no ser ajena.

El Precio

El precio ha de ser cierto y debe consistir en dinero.

La Donación: Transferencia Gratuita de Bienes

La donación es un contrato por el que una persona (donante) transfiere a otra (donatario), de forma gratuita, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.

Tipos de Donación

  • Pura: Se otorga sin sujeción a ninguna condición o carga.
  • Condicional: Sujeta a la realización de un acontecimiento futuro e incierto.
  • Onerosa: El donatario asume una carga o gravamen.
  • Remuneratoria: Se realiza en agradecimiento por servicios prestados al donante.
  • Antenupcial: Aquellas realizadas antes del matrimonio entre los futuros cónyuges.
  • Entre Esposos: Donaciones realizadas entre cónyuges, generalmente revocables.

Contratos de Garantía: Asegurando Obligaciones

Los contratos de garantía tienen como finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación principal, otorgando al acreedor un respaldo adicional en caso de incumplimiento del deudor.

Garantía Personal

Otorgada por una persona que se compromete a responder por el deudor en caso de incumplimiento. Un ejemplo claro es la fianza.

Garantía Real

Aquellos en los que la garantía es una cosa específica (mueble o inmueble). Ejemplos comunes son la prenda y la hipoteca.

La Fianza

Contrato por el cual una persona (fiador) se compromete con el acreedor a pagar por el deudor (fiado), si este no lo hace.

Tipos de Fianza

  • Convencional: Se pacta libremente entre las partes, sin que exista una obligación legal de celebrarla.
  • Legal: Se otorga por disposición expresa de la ley.
  • Judicial: Es ordenada por una autoridad judicial.
  • Gratuita: No se cobra ninguna contraprestación por su otorgamiento.
  • Onerosa: Se constituye a cambio de un precio o contraprestación.

La Prenda

Contrato por el que el deudor entrega al acreedor la posesión de un bien mueble para garantizar el cumplimiento de una obligación principal.

Tipos de Prenda

  • Voluntaria: Se constituye por la libre voluntad de las partes, sin obligación legal.
  • Legal: Es exigida por la ley para garantizar una obligación específica.
  • Civil: Regulada por el Código Civil.
  • Mercantil: Regulada por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, con efectos distintos a la prenda civil.
  • Regular e Irregular: En la prenda regular se devuelve la misma cosa; en la prenda irregular se restituye una cantidad de dinero o cosa equivalente.

La Hipoteca

Contrato por el cual nace un derecho real que afecta un bien inmueble, generalmente, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal y asegurar su preferencia en el pago.

Clases de Hipotecas

  • Voluntaria: Acordada entre las partes o establecida por la voluntad del propietario del bien.
  • Necesaria: Se constituye por disposición legal o por orden judicial.

Elementos Personales de la Hipoteca

  • El Constituyente de la Hipoteca: Puede ser el deudor principal o un tercero que ofrece su bien en garantía.
  • El Acreedor Hipotecario: Titular del derecho real, facultado para ejecutar la garantía (vender el bien hipotecado) en caso de incumplimiento del deudor.

Entradas relacionadas: