Contratos Fundamentales: Trabajo, Arrendamiento y Comodato - Aspectos Legales y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Tipos de Contratos: Definición y Elementos Clave
Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo se configura por la concurrencia de ciertos elementos esenciales. Entre ellos, se destaca:
- El salario como retribución del servicio.
Una vez reunidos los elementos que configuran este tipo de acuerdo, se entiende que existe un contrato de trabajo, y su naturaleza no se altera por la denominación que se le dé ni por otras condiciones o modalidades que se le agreguen.
Contrato de Arrendamiento
Es un acuerdo entre dos personas mediante el cual uno de los intervinientes (el arrendador) se compromete a ceder, durante un tiempo determinado, el derecho a usar y disfrutar un bien al otro (el arrendatario), a cambio de un precio.
Elementos del Contrato de Arrendamiento
- Consentimiento: Debe versar sobre:
- La naturaleza del contrato.
- La cosa objeto del arrendamiento.
- El precio o canon.
- La duración del contrato.
- Capacidad: El menor no emancipado y el entredicho solo pueden dar o tomar en arrendamiento a través de su representante legal.
- Poder: El padre o la madre que ejerza la patria potestad puede, en representación del hijo, arrendar los bienes de este. Si se trata de un arrendamiento que exceda de tres años, se califica como un acto que excede la simple administración y deberán cumplirse las formalidades habilitantes.
- Objeto: La obligación principal del arrendatario es pagar el precio en dinero o en especie.
Características del Contrato de Arrendamiento
- Bilateral: Ambas partes, arrendador y arrendatario, tienen obligaciones recíprocas; la primera en proporcionar el uso y el goce de una cosa, y la segunda en pagar un precio o renta determinado.
- Consensual: Se perfecciona por el acuerdo de las partes sobre la cosa y sobre el precio.
- Oneroso: Tanto el arrendador como el arrendatario persiguen utilidades, gravándose recíprocamente; el primero con la renta o precio, permitiendo el uso y goce; el segundo con el disfrute de la cosa, atendiendo la renta o precio.
- De ejecución sucesiva: El contrato se realiza periódicamente, y las obligaciones se cumplen sucesivamente y pesan durante todo el transcurso del arrendamiento.
- Principal: Tiene existencia propia, no depende de otro contrato.
- Nominado: El Código Civil se encarga de calificarlo y desarrollarlo.
Contrato de Comodato
El comodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una parte (el comodante) entrega a la otra (el comodatario), gratuitamente, una especie mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con el cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.
Características del Contrato de Comodato
- Es un contrato típico o nominado, puesto que se halla regulado por la ley.
- Es un contrato unilateral, si bien puede llegar a convertirse en un contrato sinalagmático imperfecto.
- Es un contrato esencialmente gratuito.
- Es un contrato real, ya que para su perfeccionamiento se requiere la entrega de la cosa.
- Es un contrato conmutativo.
- Es de ejecución diferida.