Contratos de Formación, Prácticas y a Tiempo Parcial: Requisitos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Contrato de Formación y Aprendizaje

1. Objeto del Contrato de Formación y Aprendizaje

El objeto es la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.

2. Requisitos para Celebrar un Contrato de Formación y Aprendizaje

El trabajador debe ser menor de 25 años y carecer de titulación universitaria, de formación profesional de grado medio o superior, o un certificado de profesionalidad del oficio del que se trate.

Contrato en Prácticas

3. Objeto del Contrato en Prácticas

La realización de un trabajo retribuido que facilite al trabajador, recién titulado, la obtención de la práctica profesional correspondiente al nivel de estudios cursados.

4. Requisitos para Formalizar un Contrato en Prácticas

El trabajador debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer una titulación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, que habiliten para el ejercicio profesional.
  • Celebrar el contrato no más allá de los 5 años inmediatamente siguientes a la terminación de los estudios de que se trate.
  • No haber estado contratado en prácticas con anterioridad para la misma o distinta empresa por tiempo superior a la duración máxima del contrato (dos años) y en virtud de la misma titulación o certificado de profesionalidad.

Contrato a Tiempo Parcial

5. Definición, Formalización y Duración del Contrato a Tiempo Parcial

  • Concepto: es aquel por el que un trabajador se obliga a trabajar durante un “número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable”.
  • Formalización: se deben formalizar por escrito y en el modelo oficial que facilite el Servicio Público de Empleo.
  • Duración: podrán celebrarse por tiempo indefinido o por tiempo determinado, conforme a alguno de los supuestos de contratación temporal, a excepción del contrato de formación y aprendizaje. El contrato de interinidad admite la modalidad a tiempo parcial en determinados casos.

6. Horas Complementarias en el Contrato a Tiempo Parcial

Se trata de horas de trabajo que podrá realizar el trabajador como adición a las pactadas en el contrato y cuya realización podrá ser instada por el empresario cuando, junto al contrato a tiempo parcial, las partes formalicen por escrito un pacto específico de realización de horas complementarias.

El número de horas complementarias no puede exceder del 30% de las horas ordinarias pactadas. Además, el trabajador deberá conocer con una antelación de tres días, el día y la hora de realización de las horas complementarias, salvo que el convenio aplicable disponga un plazo inferior.

Entradas relacionadas: