Contratos de Trabajo en España: Tipos, Características y Derechos Laborales Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
El Contrato de Trabajo: Conceptos Fundamentales
El contrato de trabajo es un acuerdo entre dos personas por el que el trabajador se compromete a prestar determinados servicios bajo la dirección del empresario, recibiendo a cambio una retribución.
Sujetos de la Relación Laboral
- Trabajadores: Personas físicas que desempeñan su labor voluntariamente bajo la organización y dirección del empresario, cediendo los frutos de su actividad a cambio de un salario.
- Empresarios: Personas físicas y jurídicas o comunidades de bienes.
Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo
- Consentimiento: Es el acuerdo prestado libremente entre las partes que intervienen en el contrato (empresario y trabajador).
- Objeto: Es la actividad que el trabajador realizará diariamente.
- Causa: Es la cesión remunerada de los frutos que resultan del trabajo.
Características Clave de los Contratos de Trabajo
Capacidad para Celebrar Contratos
Pueden celebrar contratos de trabajo:
- Personas mayores de 18 años.
- Menores de 18 años emancipados.
- Personas mayores de 16 y menores de 18 años si viven independientes o tienen autorización de padres o tutores.
- Los extranjeros, de acuerdo con lo dispuesto en la ley.
Forma del Contrato
Puede ser oral o escrito, dependiendo del tipo de contrato y la legislación aplicable.
Duración del Contrato
La duración se establece en función del tipo de contrato. Si no se fija una duración, se presume indefinido. En algunos casos, se admiten prórrogas.
Periodo de Prueba
La duración del periodo de prueba se fija en el convenio colectivo. Generalmente:
- 6 meses para técnicos titulados.
- 2 meses para los demás trabajadores.
- En empresas de menos de 25 trabajadores: 3 meses.
- En empresas de 25 trabajadores o más: 2 meses.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Son aquellas cuya actividad consiste en prestar o poner a disposición de otra empresa, y con carácter temporal, a trabajadores para su contratación. Esto se formaliza a través de un contrato de puesta a disposición. Los trabajadores de ETT tendrán derecho a percibir la misma retribución que los trabajadores de la empresa usuaria.
Clasificación de Faltas Laborales
Las faltas pueden ser:
- Leves
- Graves
- Muy Graves
Las sanciones asociadas suelen ser de 10, 20 o 60 días, respectivamente, según la gravedad y lo estipulado en el convenio colectivo.
Principales Tipos de Contrato de Trabajo
Contratos Indefinidos
Son aquellos que no fijan una fecha para su finalización, proporcionando estabilidad laboral.
- Contrato de Apoyo a Emprendedores: Duración indefinida y a jornada completa. Incluye un periodo de prueba de 1 año.
- Contrato para el Fomento de la Contratación Indefinida: (Mencionado como categoría, sin detalles específicos en el texto original).
Contratos de Duración Determinada (Temporales)
Son aquellos que tienen fijada una fecha de finalización.
- Contrato por Obra o Servicio Determinado: Duración máxima de 3 años, ampliable hasta 12 meses.
- Contrato por Circunstancias de la Producción: Duración máxima de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses.
- Contrato de Interinidad: Duración equivalente al tiempo que dure la sustitución o el derecho de reserva del puesto de trabajo.
Contrato en Prácticas
- Objeto: Inserción de jóvenes sin experiencia laboral para realizar prácticas adecuadas al nivel de los estudios.
- Titulación Requerida: Diplomado universitario, licenciado, técnico o FP, entre otros.
- Duración: Entre 6 meses y 2 años. Es posible realizar dos prórrogas hasta alcanzar el límite máximo, por una duración de 6 meses cada una.
- Retribución: Según convenio, no inferior al 60% del salario el primer año y al 75% el segundo.
Contrato para la Formación y el Aprendizaje
- Objeto: Adquisición de formación teórica y práctica.
- Edad: Entre 16 y 25 años (hasta los 30 años excepcionalmente).
- Duración: Entre 6 meses y 3 años.
- Retribución: La fijada por el convenio, no inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Contrato a Tiempo Parcial y Contrato de Relevo
El Contrato de Relevo tiene por objeto emplear a un trabajador en paro para sustituir la jornada que deja vacante otro asalariado que reduce su jornada y su salario, generalmente para acceder a la jubilación parcial.
Contrato de Jubilación Parcial
Permite la contratación de trabajadores desempleados en sustitución de otros que anticipen en un año su jubilación ordinaria, facilitando el relevo generacional en la empresa.