Contratos de Trabajo en España: Requisitos, Duración y Características Clave por Modalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contrato para la Formación y el Aprendizaje

Requisitos del Trabajador

  • Ser mayor de 16 y menor de 25 años. Sin límite de edad si el trabajador es una persona con discapacidad o en situación de exclusión social.
  • No poseer la cualificación profesional requerida para concertar un contrato en prácticas.
  • No haber desempeñado ese mismo puesto, en la misma empresa, por más de 12 meses.

Duración

Mínima de 1 año y máxima de 3 años. El convenio colectivo puede establecer distintas duraciones del contrato, sin que la duración mínima pueda ser inferior a 6 meses ni la máxima superior a 3 años.

Se permiten hasta dos prórrogas, con una duración mínima de 6 meses cada una, sin que la duración total de las prórrogas supere los 2 años.

Jornada

Completa. La jornada ha de repartirse entre:

  • Actividad formativa: mínimo 25 % el primer año y 15 % el segundo y tercer año.
  • Trabajo efectivo: máximo 75 % el primer año y 85 % el segundo y tercer año.

Contrato en Prácticas

Requisitos del Trabajador

  • Que posea titulación universitaria, de formación profesional de grado medio o superior, o certificado de profesionalidad que le habilite para el ejercicio profesional.
  • Que el contrato se celebre en los 5 años siguientes a la terminación de los estudios de que se trate (o 7 años si se trata de trabajadores con discapacidad).
  • Que no haya estado contratado bajo esta modalidad por más de 2 años.

Requisitos del Puesto

Ha de permitir obtener la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación cursados.

Duración

Mínimo: 6 meses; máximo: 2 años.

Se permiten hasta dos prórrogas, con una duración mínima de 6 meses cada una, sin que la duración total de las prórrogas supere los 2 años.

Jornada

A tiempo completo o a tiempo parcial.

Retribución

Fijada en convenio colectivo. En su defecto, no puede ser inferior al 60 % durante el primer año, y al 75 % durante el segundo año de vigencia del contrato, del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo puesto o equivalente; siempre que estas cuantías no sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Contrato a Tiempo Parcial Común

Forma

Por escrito en modelo oficial y debe expresar: el número de horas ordinarias de trabajo (diarias, semanales, mensuales o anuales) contratadas y su distribución.

Duración

Por tiempo indefinido, o de duración determinada en los supuestos legalmente permitidos para esta modalidad de contratación: obra o servicio, eventual, interinidad y en prácticas.

Retribución

Igual que un trabajador a jornada completa, en proporción al tiempo trabajado. Las horas complementarias se retribuyen igual que las horas ordinarias.

Indemnización

Se aplica la regla de proporcionalidad. La antigüedad se determina computando el tiempo trabajado desde el ingreso en la empresa.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa

Forma del Contrato de Trabajo

Puede ser:

  • De palabra:
    • Contrato ordinario fijo.
    • Contrato eventual de duración igual o inferior a 4 semanas y que no sea a tiempo parcial.
  • Por escrito: (Implícito para el resto de contratos, como los mencionados anteriormente)

El Periodo de Prueba

La duración será la fijada por convenio colectivo. Si no se establece en convenio, no podrá exceder de:

  • 6 meses: para técnicos titulados.
  • 2 meses: para el resto de trabajadores.

En empresas de menos de 25 trabajadores, el periodo de prueba no puede exceder de 3 meses para los trabajadores que no son técnicos titulados.

Entradas relacionadas: